Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resiliencia impugnada: los efectos del terremoto de Manabí-Ecuador en la predisposición a participar en espacios de cooperación

  • Autores: Byron Villacís, David Vera
  • Localización: Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres (REDER), ISSN-e 0719-8477, Vol. 5, Nº. 2, 2021, págs. 125-137
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • ¿Cuál es el impacto que provocan los desastres sobre la participación en espacios de cooperación? ¿Qué implicaciones tienen estos efectos sobre el entendimiento de la vulnerabilidad social? Al comparar la predisposición a participar en espacios de cooperación antes y después de un terremoto se puede identificar cuán intensa es la hipotética existencia de resiliencia automatizada, entendida como la capacidad que tiene una comunidad para superar circunstancias traumáticas.Manabí, la provincia más poblada del Ecuador, soportó en abril del 2016 un terremoto de 7,8MW, donde fallecieron más de 600 personas. Utilizando la técnica cuasi-experimental de Diferencias en Diferencias (DiD) se estima el efecto del terremoto en las predisposiciones a formar parte de cooperativas en las poblaciones afectadas por el desastre y luego se las compara con las poblaciones no afectadas. Los resultados permiten concluir que el terremoto no incrementósignificativamente esta predisposición; no obstante argumentamos sobre la existencia de factores sociales, económicos y demográficos asociados a la variación. Estos hallazgos permiten proponer que la capacidad de reacción no es automática y depende de factores subyacentes y estructurales. A su vez, los hallazgos permiten contribuir a la interpretación de la conceptualización de la vulnerabilidad social alejándose de nociones individualistas y economicistas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno