Ayuda
Ir al contenido

La historia de los omeyas de al-Andalus en el Enciclopedismo mameluco. Un análisis historiográfico de la Nihāyat al-arab y los Masālik al-abṣār

  • Autores: Abdenour Padillo Saoud
  • Localización: Al-qantara: Revista de estudios árabes, ISSN 0211-3589, Vol. 43, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: El Occidente islámico medieval a la luz de la historiografía árabe oriental)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The History of the Umayyads of al-Andalus in Mamluk Encyclopaedism. A Historiographical Analysis of the Nihāyat al-arab and the Masālik al-abṣār
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La finalidad de este artículo es analizar desde un punto de vista historiográfico el capítulo que sobre los omeyas de al-Andalus incluyen dos de las obras más representativas del periodo mameluco, la Nihāyat al-arab de al-Nuwayrī y los Masālik al-abṣār Al-ʿUmarī, Ibn Faḍl Allāh, Masālik al-abṣār fī mamālik al-amṣār: qabāʾil al-ʿarab fī l-qarnayn al-sābiʿ wa-l-ṯāmin al-hiǧriyayn, Dorothea Krawulski (ed.), Beirut, al-Markaz al-Islāmī li-l-Buḥūṯ, 1985 de al-ʿUmarī; ambas enmarcadas en lo que se ha denominado «enciclopedismo mameluco». En primer lugar, se realiza una aproximación a la producción escrita de este periodo, señalándose las principales características de esta producción, así como las circunstancias que las moldearon. Posteriormente, se ofrecen algunas consideraciones generales sobre estos autores y sus respectivas obras. Todo esto con el fin de ofrecer una visión general del contexto cultural en el que se enmarcan las obras objeto de estudio de este artículo. Finalmente, se procede al análisis historiográfico crítico de la información que las dos obras nos proporcionan sobre los omeyas de al-Andalus, con especial atención a las fuentes que estos autores manejaron para su composición. Este análisis nos proporciona nuevos datos sobre el proceso de transmisión textual en la historiografía árabe, además de ampliar nuestro conocimiento sobre algunas fuentes andalusíes relevantes, algunas de las cuales permanecen total o parcialmente perdidas, como es el caso del Muqtabis de Ibn Ḥayyān.

    • English

      This article discusses from a historiographical point of view the chapter on the Umayyads of al-Andalus included in two of the most representative works of the Mamluk period: al-Nuwayrī’s Nihāyat al-arab and al-ʿUmarī’s Masālik al-abṣār, both of which are framed within the so-called “Mamluk encyclopaedism”. First, the main characteristics of the written production of this period are presented, as well as the circumstances that shaped them. Subsequently, some general considerations about these authors and their respective works are offered. All this will provide a general overview of the cultural context in which the works under study were produced. Finally, we proceed to the critical historiographic analysis of the information on the Umayyads of al-Andalus included in the two works, with special attention to their sources. This analysis sheds further light on the process of textual transmission in Arabic historiography, in addition to expanding our knowledge of some relevant Andalusī sources that are partial or totally lost, as is the case with Ibn Ḥayyān’s Muqtabis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno