Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calcifilaxis luego del trasplante renal: Reporte de 3 casos clínicos

    1. [1] Unidad Renal, Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires
  • Localización: Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante, ISSN-e 2346-8548, ISSN 0326-3428, Vol. 36, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Ene.-Mar.), págs. 12-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Calciphylaxis after renal transplant: Three clinical cases report
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La calcifilaxis (CFX) es un síndrome caracterizado por depósito de calcio en la capa íntima y media de los vasos, proliferación, fibrosis y trombosis luminal, isquemia y necrosis tisular. Su reporte inicial y descripciones posteriores estuvieron asociados a la in-suficiencia renal crónica terminal (IRCT). Hay poca información sobre el efecto que la recuperación de la función renal secundaria al trasplante renal produce en la incidencia de esta patología. Material y métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico. Se realizó un análisis retrospectivo de la cohorte de los 448 pacientes trasplantados de riñón y riñón y páncreas entre el 1 de enero de 2001 y el 1 de enero de 2014 en nuestro Ser-vicio. Resultados: Tres pacientes presentaron CFX confirmada por biopsia. En los 3 pacientes la CFX se asoció a hipercalcemia (calcemia pro-medio 11.5 mg/dl), en 2 de ellos al momento del diagnóstico. La Paratohormona intacta (PTHi) al momento del diagnóstico fue 2pg/ml, 62,3pg/ml y 3561pg/ml respectivamente. Dos pacientes eran diabéticos. Se halló hipoalbuminemia en los 3 pacientes. Sólo un paciente presentó obesidad, hiperfosfatemia y anticoagulación como factores de riesgo agregados. En todos los casos la biopsia proporcionó el diagnóstico de certeza para CFX. La mediana de la creatininemia en el momento del diagnóstico de CFX fue de 1,5 mg/dl (1,2mg/dl; 1,2mg/dl y 2mg/dl respectivamente) y el promedio de tiempo entre el trasplante y el desarrollo de CFX fue de 32 meses. En todos los casos se realizó un estricto control del fósforo, la hipercalcemia, las lesiones dérmicas y se administró tiosulfato de sodio IV durante 7 meses promedio. Se observó hipercalcemia al año post trasplante en el 19,59 % de los 448 pacientes estudiados, la evolución fue favorable dos pacientes, con control de la calcemia y mejoría de las manifestaciones cutáneas, y conservación de la función renal. Conclusiones: La prevalencia de CFX luego de un TxR sobre un total de 448 pacientes trasplantados de riñón y de riñón y páncreas para el periodo 2001/2014 fue del 0,66%, inferior a los reportes de incidencia de CFX en diálisis. Los factores asociados a CFX en nuestros pacientes fueron la hipercalcemia al año post trasplante y al momento del evento, la hipoalbuminemia, la diabetes y los desórdenes de la glándula paratiroidea. La persistencia de la hipercalcemia al año post-trasplante renal debe ser un elemento de alta sospecha clínica de esta complicación.

    • English

      Introduction: Calciphylaxis (CFX) is a syndrome characterized by deposition of cal cium in the intima and media of vessels, intimal proliferation, fibrosis, luminal thrombosis, tissue ischemia and necrosis. Its initial report and subsequent descriptions were associated with chronic renal failure. There is little information regarding the possible effect of the recovery of renal func-tion secondary to kidney transplantation in the incidence of this disease. Methods: Center retro-spective study. We analyze in this report the three cases of patients who developed CFX after a re-nal transplant within a cohort of 448 kidney and kidney-pancreas transplant patients from January 1th 2001 to January 1th 2014 in our Hospital. Results: Three patients were found to have CFX. All of them had hypercalcemia (serum calcium average 11.5 mg/dl) at first year post transplant and 2 patients at diagnosis of CFX. PTHi in the three CFX patients was 2 pg/ml, 62,3pg/ml and 3561pg/ml respectively. Hypoalbuminemia was found in all patients. Two patients were diabetic. Only one patient was obese and under anticoagu-lation treatment. In all cases a biopsy provided the diagnosis of certainty for calciphylaxis. Me-dian serum creatinine at diagnosis was 1.5 mg/dl (1.2 mg/dl 1.2 mg/dl and 2 mg/dl, respectively) and the average time between transplantation and calciphylaxis diagnosis was 32 months. In all cases, strict control of phosphorus and hypercalcemia and sodium IV thiosulfate treatment was performed. The evolution was successful in two patients, controlling blood calcium and improv-ing cutaneous manifestations with preservation of renal function. Conclusions: CFX prevalence in a cohort of 448 kidney and kidney-pancreas transplant patients from 2001 to 2014 was 0.66%, less than reported in dialysis patients. Factors as-sociated with CFX in our patients were hypercalcemia in the first year after renal transplant and at the time of the event, hypoalbuminemia, diabetes and disorders of the parathyroid gland. The per-sistence of hypercalcemia in the first year after re-nal transplant should be an element of high clinical suspicion of this complication in the kidney transplant recipients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno