Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estudio sobre el impacto del Covid-19 en los hábitos de consumo de tabaco y otros productos relacionados en los trabajadores de centros sanitarios.

Soraya Álvarez Andrés, Noelia García Méndez, Laura Collado Foche

  • español

    La situación vivida debido a la pandemia por Covid-19 hace que los sanitarios estén padeciendo un importante impacto emocional. Esto nos hace preguntarnos si se ha producido un cambio en los hábitos de consumo tabáquico como consecuencia de ello.

    Objetivo: Analizar el impacto de la pandemia por Covid-19 en la modificación de los hábitos de consumo tabáquico en los trabajadores de los centros sanitarios.

    Metodología: Se ha realizado una encuesta a los trabajadores del Área III-IV Torrelavega-Reinosa del 24 de mayo al 13 de junio de 2021 mediante un cuestionario en el que se han recogido datos sociodemográficos y preguntas sobre los hábitos de consumo tabáquico.

    Resultados: De entre los encuestados fumadores un 44’44% ha modificado el consumo de tabaco. Un 45% lo han aumentado, siendo el motivo más frecuente la ansiedad relacionada con el confinamiento y las restricciones Covid-19. Un 55% lo han disminuido, siendo el motivo más frecuente el miedo a aumentar la gravedad en caso de enfermedad.

    Conclusiones: La situación vivida por la Covid-19 ha supuesto un agotamiento entre los profesionales, desencadenando cambios tanto positivos como negativos en porcentajes muy similares en el hábito tabáquico de casi la mitad de los encuestados.

  • English

    The situation experienced due to the Covid-19 pandemic means that health workers are suffering a significant emotional impact. This makes us wonder if there has been a change in smoking consumption habits as a result.

    Objective: Analyze the impact of the Covid-19 pandemic on the modification of smoking habits in health center workers.

    Methodology: A survey was carried out on workers in Area III-IV Torrelavega-Reinosa from May 24 to June 13, 2021 through a questionnaire in which sociodemographic data and questions about smoking habits were collected.

    Results: Among the smokers surveyed, 44.44% have changed their tobacco consumption. 45% have increased it, the most frequent reason being anxiety related to confinement and Covid-19 restrictions. 55% have reduced it, the most frequent reason being the fear of increasing the severity in case of illness.

    Conclusions: The situation experienced by Covid-19 has led to exhaustion among professionals, triggering both positive and negative changes in very similar percentages in the smoking habit of almost half of those surveyed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus