Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La actitud de la enfermera comunitaria de enlace hacia la eutanasia y el suicidio asistido

    1. [1] Unidad de Intervención en Residencias y Centros Sociosanitarios, Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria (Islas Canarias, España)
  • Localización: Ética de los cuidados: Humanización en salud, ISSN-e 1988-7973, Nº. 15, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Community Health Nurse attitude towards euthanasia and physician-assisted suicide
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo principal: Determinar el posicionamiento de las enfermeras comunitarias de enlace de atención primaria hacia la eutanasia y el suicidio asistido. Metodología: Un estudio descriptivo, transversal y observacional. La herramienta utilizada fue la Euthanasia Attitude Scale traducido al español junto con un cuestionario sociodemográfico. El análisis se ejecutó con IBM SPSS 26.0, usando IC=95%, α=0,05. Resultados principales: Fue captada toda la población de enfermeras a estudio (N=30). El perfil predominante fue: género femenino (90%; n=27), cuya edad promedio fue 46 años (±7,67), con estado civil casada (63,3%; n=19) y no profesa religión (66,7%, n=20). La actitud hacia la eutanasia fue a favor (76,67%; n=23). Ningún caso obtuvo una actitud negativa. Conclusión principal: La actitud a favor no depende de las características socio demográficas. Existen otros factores de carácter social que podrían tener más peso. La actitud a favor predispone un mejor cuidado.

    • English

      Objective: Determining the Community Health Nurse attitude to euthanasia and physician-assisted suicide. Methods: Descriptive, cross-sectional and observational research. The Euthanasia Attitude Scale translated into Spanish and together with a sociodemographic questionnaire were the tools used. Statistical analysis was performed with the IBM SPSS 26.0. CI=95%, α=0,05 was used. Results: The group of nurses from the Primary Healthcare of Gran Canaria (N=30) was surveyed. The majority profile was female (90%; n=27) whose average was 46 years (±7.67), the most common marital status was married (63.3%; n=19) and do not profess religion (66.7%, n=20). The attitude was mostly positive with 76.67% being in favor (n=23). No participant presented a against attitude towards euthanasia. Conclusions: The attitude to euthanasia does not depend on the sociodemographic characteristics. There are other social factors that might to have more weight. The attitude in favor predisposes better care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno