Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actualización sobre las contraindicaciones en cirugía refractiva láser corneal

    1. [1] Hospital Universitario Virgen de las Nieves

      Hospital Universitario Virgen de las Nieves

      Granada, España

    2. [2] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    3. [3] Hospital Universitario La Fe

      Hospital Universitario La Fe

      Valencia, España

    4. [4] Universidad CEU Cardenal Herrera

      Universidad CEU Cardenal Herrera

      Valencia, España

    5. [5] Hospital Vithas

      Hospital Vithas

      Almería, España

    6. [6] Departamento de Catarata y Cirugía Refractiva, Clínica Baviera (Aier Eye Hospital Group), Bilbao, Vizcaya, España
    7. [7] Departamento de Catarata y Cirugía Refractiva, Clínica Baviera (Aier Eye Hospital Group), Valencia, España
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 98, Nº. 2, 2023, págs. 105-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Update on contraindications in laser corneal refractive surgery
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Los más de 25 años de experiencia con las técnicas de cirugía refractiva (desde que se aprobara por la Food and Drug Administration [FDA] de EE. UU. el uso del láser excímer en el remodelamiento de la córnea en 1995), sumado a los avances tecnológicos en oftalmología (láser de femtosegundo, ablación guida por topografía, sistemas de imagen de segmento anterior) y el mayor entendimiento de los errores refractivos, las aberraciones de alto orden y la biomecánica corneal, hacen que la cirugía refractiva corneal con láser sea un método seguro y eficaz para la corrección de estos defectos. Sin embargo, a día de hoy, siguen existiendo ciertas circunstancias que suponen una contraindicación para su aplicación, además de otras que podrían asociarse a complicaciones, y que deben ser analizadas con detenimiento.

      Esta revisión repasa las contraindicaciones actuales para la cirugía refractiva corneal con láser recogidas en los Protocolos de Práctica Preferente (PPP) de la Academia Estadounidense de Oftalmología y de la Sociedad Española de Oftalmología. Estos protocolos están basados en la mayor evidencia científica disponible en la actualidad y permiten extraer recomendaciones claras, mejorando el perfil de seguridad de estas técnicas.

      Las contraindicaciones pueden diferenciarse en relativas o absolutas; entre estas últimas están: la edad inferior a 18 años, la ausencia de estabilidad refractiva y la existencia de ciertas afecciones oculares (entre las que destacan determinadas distrofias corneales, queratocono, ojo seco mal controlado) o sistémicas (procesos autoinmunes activos o diabetes mellitus mal controlada). Otras circunstancias tales como el uso de determinados medicamentos (amiodarona, isotretinoína), los valores extremos de queratometría central media y de la paquimetría, la historia de uveítis previa o glaucoma, el embarazo y la lactancia, se consideran contraindicaciones relativas según los PPP. No obstante, existen estudios que demuestran la seguridad de la cirugía refractiva en algunos de estos casos.

    • English

      More than 25 years of experience with refractive surgery techniques (since the FDA [Food and Drug Administration] of the United States approved the use of the excimer laser in the remodeling of the cornea in 1995), added to the technological advances in ophthalmology (femtosecond laser, topography-guided ablation, anterior segment imaging systems) and increased understanding of refractive errors, higher order aberrations, and corneal biomechanics make corneal laser refractive surgery a safe method and effective for the correction of these defects. However, to date, there are still certain circumstances that represent a contraindication for its application, in addition to others that could be associated with complications, and that must be carefully analyzed.

      This review analyzes the current contraindications for laser corneal refractive surgery listed in the Preferred Practice Protocols (PPPs) of the American Academy of Ophthalmology and the Spanish Ophthalmology Society. These protocols are based on the best scientific evidence currently available and allow clear recommendations to be drawn, improving the safety profile of these techniques.

      Contraindications can be differentiated into relative or absolute; among the latter are: age less than 18 years, the absence of refractive stability and the existence of certain ocular pathologies (including certain corneal dystrophies, keratoconus, poorly controlled dry eye) or systemic pathologies (active autoimmune processes or poorly controlled diabetes mellitus). Other circumstances such as the use of certain drugs (amiodarone, isotretinoin), extreme values of mean central keratometry and pachymetry, history of previous uveitis or glaucoma, pregnancy and lactation, are considered relative contraindications according to the PPPs. However, there are studies that demonstrate the safety of refractive surgery in some of these cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno