Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Luz y amparo a la, quizá, estancia nogaleña de Pedro I de Castilla: Mito popular con basal histórica

Ara Andújar Martínez

  • La actual comunicación, de metodología científica deductiva, surgía ante la recienteconversación que transmitiría la tradición familiar de herencia popular; e intenta la alineacióndel lector con la Historia local: Nogales y plazas próximas abrirían, por los resultados obtenidosque en las sucesivas líneas se exponen, una alternativa al trayecto que, de incógnito, realizaríaPedro I de Castilla por causa de la enemistad que pudo generar su regia decisión: desde Llerena,haría rea a la progenitora del entonces Maestre de la Orden de Santiago, hermanastro de DonPedro I. También suma el contexto de resquemor, rivalidad por aquel trono. Por lo que laOrganización santiaguista, responsable de villas que atravesaría Pedro I, no le hubiera dadoacogida a priori si se hubiera aventurado por esa senda o recorrido pautado siguiendo datas deescritos de la época, sin análisis crítico a su certeza.Además, esta posición es discutida aún por la historiografía contemporánea, en el paradigmáticocaso de las contrariedades en obras de Díaz Martín. Dada la ausencia de información de la rutareal, durante la primavera de 1351, en documentos y crónicas coetáneas, medievales como la deAyala o elogios renacentistas de Vera y Zúñiga; por ende, argumentan estas páginas los motivos(relativos a insignes de Portugal, que irían ligados incluso al conocido como Tesorillo deNogales) que impulsarían a hospedarse en el primigenio enclave nogaleño a un convalecientePedro I, con la meta de llegar a las Cortes de Valladolid.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus