Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La erosión de la turistificación de las trabajadoras domésticas y de cuidados en Lavapiés

Eva Botella Ordinas

  • español

    Este artículo estudia a un colectivo de trabajadoras domésticas y de cuidados (Territorio Doméstico) que se reúne y hace red en el barrio madrileño de Lavapiés, en proceso de gentrificación-turistificación. En él analizamos la conexión entre la turistificación y las cadenas globales de cuidados en el neoliberalismo actual, de las que estas mujeres son víctimas como migradas del sur global, forzadas a estos trabajos para sobrevivir. Este colectivo, en espacios del barrio y en red con otros colectivos, lucha por mejorar su situación laboral y vital; pero en el proceso (que incluye un trabajo de historia y memoria esencial que une y contagia empatía) genera alternativas locales y globales para una vida buena para todos. Éstas, que analizamos como estrategias de erosión de la turistificación y del capitalismo, pasan por una ética ecofeminista y descolonial.

  • English

    In this article, I study a collective of domestic and care workers (Territorio Doméstico) who assemble and network in the neighborhood of Lavapiés (Madrid), suffering a process of gentrification-touristification. I analyze the connection between touristification and global care chains in current neoliberalism, which involve these women as migrants from the global south, forced to do this work to survive. This collective aims to im-prove their working and living conditions in the neighborhood ́s spaces and in network with other collectives; but, in the process (which includes a paramount work on history and memory, which produces union and empathy ́s contagion), it generates as well local and global alternatives for a good life for all. These, which I study as strategies for the erosion of touristification and capitalism, are based on an ecofeminist intersection-al and decolonial ethic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus