Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tafonomía de vertebrados holocénicos del sitio arqueológico cueva salamanca 1 en la puna salada argentina

  • Autores: Antonela Marozzi, Nora Mariana Mondini, Elizabeth Pintar
  • Localización: Comechingonia: Revista de Arqueología, ISSN-e 2250-7728, ISSN 0326-7911, Vol. 19, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Comechingonia. Revista de Arqueología), págs. 11-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Taphonomy of holocenic vertebrates from cueva salamanca 1 site in the argentinean salt puna
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan los resultados del análisis tafonómico de restos de vertebrados procedentes del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1), situado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a 3665 msnm, dentro de la Puna Salada argentina. Este sitio contiene ocupaciones de cazadoresrecolectores con dataciones del Holoceno Medio. Se trabajó con una muestra de especímenes identificables (n=277) y una de especímenes no identificables (n=514) de los diferentes estratos del sitio. La conservación de los materiales analizados es buena y no se observaron sesgos tafonómicos significativos. En general predominaron los procesos naturales intra-sitio, como la acción de humedad, por sobre procesos atmosféricos como la meteorización, aunque en ningún caso implicaron daños sustanciales. La alta frecuencia de trazas antrópicas en relación con la baja incidencia de las de carnívoros sugiere que los humanos fueron el principal agente de acumulación. La información obtenida se comparó con la de otros sitios arqueológicos, y con los datos paleoecológicos y paleoambientales disponibles para la región.

    • English

      This paper presents the taphonomic analyses of the archaeofaunal assemblage of Cueva Salamanca 1 (CS1) site in the Argentinean Salt Puna, Antofagasta de la Sierra, Catamarca located at 3665 masl. This site contains hunter-gatherer occupations dating to the mid-Holocene. A sample of identified (n=277) and unidentified specimens (n=514) from different stratigraphic levels from the site is examined. The preservation of the osteological specimens is good and does not reveal any significant taphonomic biases. In general, natural intra-site processes such as humidity predominated over atmospheric processes like weathering, although they did not substantially damage the assemblage. The high frequency of anthropic marks and the low frequency of carnivore marks at this site suggest that humans were the main accumulation agent. The information obtained was compared to that of other archaeological sites as well as with paleoecological and paleoenvironmental information available from the study area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno