Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre borus y fragmentos. Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina)

  • Autores: Luis Eduardo Tissera Bracamonte, Sandra Gordillo, Andrea Recalde, Sebastián Pastor
  • Localización: Comechingonia: Revista de Arqueología, ISSN-e 2250-7728, ISSN 0326-7911, Vol. 23, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Comechingonia Revista de Arqueología.), págs. 33-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Between borus and fragments. Analysis of an arqueomalacological context of beads production in Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realiza el análisis de un conjunto de fragmentos malacológicos pertenecientes al caracol gigante Megalobulimus lorentzianus (Doering 1876) o Borus, procedente de una excavación efectuada en la localidad de Cerro Colorado (provincia de Córdoba). Los resultados obtenidos sugieren que los depósitos estratigráficos de los cuales fueron recuperados estos fragmentos serían de origen antrópico, dado que habría indicios de selección de estos elementos malacológicos. Se discuten estas evidencias en vinculación a la fabricación de cuentas destinadas a la ornamentación personal, a la vez que se propone a los sitios de procedencia de estos hallazgos, como un locus de producción que registra diferentes momentos de una cadena operativa, cuyos componentes se caracterizan por variaciones cuantitativas. En base a la información contextual y a los datos arqueológicos recopilados durante los últimos años en la localidad, por ahora se estima que la cronología para los usos artesanales de este recurso sería compatible con el período Prehispánico tardío propuesto para las Sierras Centrales (ca. 1500-400 AP).

    • English

      An analysis of a set of malacological fragments, belonging to the giant snail Megalobulimus lorentzianus (Doering 1876) or Borus from an excavation carried out in Cerro Colorado (province of Córdoba), is made. The results obtained suggest that the stratigraphic deposits from which these fragments were recovered would be of anthropic origin, since there would be indications of selection of these malacological elements. These evidences are discussed in relation to the manufacture of beads destined to personal ornamentation, while it is proposed to the sites of origin of these findings, as a locus of production that registers different moments of an operative chain, whose components are characterized by quantitative variations. Based on the contextual information and the archaeological data collected during the last years, it is estimated that the chronology for the artisanal uses of this resource are compatible with the Late Prehispanic period proposed for the Central Sierras (ca. 1500-400 AP).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno