Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Identificación de barreras y facilitadores para el desarrollo de «walking meetings» en la docencia universitaria: proceso de diseño de un cuestionario «ad hoc»

Vanesa Molina García, Adolfo Aracil Marco

  • Una buena parte de la jornada laboral o de estudio del profesorado y del estudiantado, respectivamente, se da en forma sedente. El sedentarismo, -esto es, las horas diarias que el individuo pasa sentado-, se está empezando a reconocer como un factor de riesgo para la salud, independiente de la práctica compensatoria de actividad física realizada en el tiempo de ocio. Además, el tiempo sedente suele darse en entornos cerrados, como los despachos. Preocupados por ello, y con el aliciente que supusieron las medidas preventivas frente a la COVID-19 durante el retorno a la actividad presencial en el curso 2020-21, hemos desarrollado desde entonces la actividad tutorial en forma físicamente activa, caminando por el campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández («walking meetings»).

    Con el objetivo de mejorar los «walking meetings» en el futuro, hemos desarrollado durante el presente curso un cuestionario para intentar identificar factores favorecedores y barreras percibidas por el profesorado y el estudiantado, para el desarrollo de esta actividad. Para ello, tras esbozar un primer borrador a partir de estudios previos (Damen et al., 2020), seguimos un método Delphi en el que participaron de modo anónimo siete expertos. Como resultado del proceso se ha generado un instrumento, que puede responderse online y que inicialmente será dirigido a ambos actores, tanto si han participado como si no en «walking meetings» en nuestra universidad durante los pasados dos cursos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus