Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribution and conservation of vanilla crop wild relatives: the value of local community engagement for biodiversity research

    1. [1] Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, Pontificia. Universidad Javeriana Seccional Cali. Colombia
    2. [2] Finca La Cajita. Boyacá. Colombia
    3. [3] Finca La Esperanza. Boyacá. Colombia
  • Localización: Neotropical Biology and Conservation, ISSN 1809-9939, Vol. 17, Nº. 3, 2022, págs. 205-227
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Distribución y conservación de parientes silvestres del cultivo de la vainilla: el valor del compromiso de la comunidad local para la investigación de la biodiversidad
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La vainilla natural es un cultivo de alto valor con una demanda en aumento a nivel mundial. Los parientes silvestres de cultivos (CWR, por sus siglas en inglés) representan una agrobiodiversidad valiosa y se les da prioridad en la Estrategia global para la conservación de plantas. Las especies de vainilla son naturalmente raras con colecciones botánicas históricamente poco frecuentes. A pesar de su importancia como PSC, menos del 10 % de las especies de vainilla han sido evaluadas para la Lista Roja de la UICN. Colombia es un centro de diversidad para las especies de vainilla, sin embargo, muchas regiones remotas carecen de una caracterización florística detallada. Mostramos que la participación de las comunidades rurales en el esfuerzo científico mejora la capacidad para registrar la biodiversidad. Reportamos dos especies de Vanilla en la región poco explorada de la Serranía de las Quinchas en el valle medio del río Magdalena en Colombia, incluyendo el primer reporte para Colombia de Vanilla karen-christianae. Para esta y la segunda especie, Vanilla dressleri, presentamos descripciones con ilustraciones botánicas fotográficas, mapas de distribución actualizados y una evaluación preliminar del estado de conservación. Ambas especies son de gran preocupación para la conservación, categorizadas como En Peligro – EN: B2a,b(ii,iii,iv,v) siguiendo los criterios de la UICN. Dentro de Colombia, todas las ocurrencias registradas para ambas especies caen fuera de las áreas protegidas. Los parientes silvestres del cultivo de vainilla en Colombia tienen necesidades urgentes de conservación. La Serranía de las Quinchas es una prioridad para una mayor exploración botánica de Vanilla, así como otras áreas protegidas con hábitat apropiado. La conservación in situ debe complementarse con acciones ex situ. Se recomienda la participación comunitaria en la investigación de la biodiversidad en esta y otras regiones remotas como un paso integral hacia la mejora de la investigación de la biodiversidad y la conservación basada en la comunidad

    • English

      Natural vanilla is a high-value crop with demand increasing globally. Crop wild relatives (CWR) represent valuable agrobiodiversity and are prioritized in the Global Strategy for Plant Conservation. Vanilla species are naturally rare with historically infrequent botanical collections. Despite their importance as CWR, fewer than 10% of Vanilla species have been evaluated for the IUCN Red List. Colombia is a diversity center for Vanilla species, yet many remote regions are lacking detailed floristic characterization. We show that the participation of rural communities in scientific endeavor enhances capacity to register biodiversity. We report two Vanilla species in the under-explored region of the Serranía de las Quinchas in the mid–Magdalena River valley in Colombia, including the first report for Colombia of Vanilla karen-christianae. For this, and the second species, Vanilla dressleri, we present descriptions with photographic botanical illustrations, updated distribution maps, and preliminary conservation status assessment. Both species are of elevated conservation concern, categorized as Endangered – EN: B2a,b(ii,iii,iv,v) following IUCN criteria. Within Colombia, all recorded occurrences for both species fall outside protected areas. Vanilla crop wild relatives in Colombia have urgent conservation needs. The Serranía de las Quinchas is a priority for further botanical exploration for Vanilla, as well as other protected areas with appropriate habitat. In situ conservation should be complemented with ex situ actions. Community participation in biodiversity research is recommended in this and other remote regions as an integral step towards enhancing biodiversity research and community-based conservation


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno