Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El framing de campaña. Las elecciones presidenciales de 2015 en la prensa de referencia argentina

  • Autores: Marina Acosta, Silvia Beatriz Demirdjian, Agustina Lassi
  • Localización: Rihumso: Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 2250-8139, Nº. 18, 2020, págs. 3-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Electoral campaign Framing. The presidential elections of 2015 in the Argentine reference press
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación se propone realizar un análisis comparativo de los encuadres mediáticos (frames) definidos por la prensa de referencia en la cobertura de la campaña electoral presidencial de 2015 en Argentina. El trabajo busca describir los posicionamientos y enfoques de los medios para dar cuenta de la agenda mediática resultante del proceso de enmarcado. La hipótesis de la investigación es que en las coberturas sobre las elecciones presidenciales de 2015 prevalecen los frames estratégicos que reducen la información de la campaña a un juego donde unos ganan y otros pierden. Respecto de la metodología, la investigación recurre al clásico análisis de contenido; se utilizan técnicas cuantitativas (estadísticas que se basan en recuento de unidades) y cualitativas (lógicas que se basan en combinación de categorías). El marco teórico en el que se inscribe el análisis es proviene de las teorías de la agenda-setting, del framing y de la tematización. Dentro de los principales hallazgos destacan que en ambos periódicos han prevalecido los frames neutrales a la hora de pronunciarse acerca del perfil de cada candidato, aunque han otorgado mayor nivel de apoyo y aprobación al candidato opositor, Mauricio Macri y que se registra un porcentaje muy alto del tratamiento estratégico de la campaña (strategic frame).

    • English

      This research carries out a comparative analysis of the media frames defined by the reference press in the coverage of the 2015 presidential election campaign in Argentina. This work seeks to describe media positions and approaches to account for the media agenda resulting from this framing process. This research hypothesizes that strategic frames which narrow campaign information down to a winner-loser game prevail in the 2015 presidential election coverage. Regarding methodology, this research uses traditional content analysis and quantitative and qualitative techniques. The former, statistical, is based on unit tall; and the latter, logical, is based on a combination of categories. The theoretical framework for this analysis is drawn from theories of agenda-setting, framing and thematization. Among our main findings, it is worth highlighting that, in both newspapers analyzed, neutral frames have prevailed when determining each candidate´s profile, despite granting higher support levels and approval to the opposition candidate, Mauricio Macri. A very high percentage of campaign strategic framework was also found.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno