Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Señales y temporal: apuntes sobre la meteorología desde la cosmovisión de los Tének de Mantetzulel

Oscar Uriel Camacho Chávez

  • español

    Este artículo tiene como objetivo describir de manera breve pero detallada algunos datos etnográficos sobre la forma en cómo se organiza el saber meteorológico desde la cosmovisión tének. La información proviene de la investigación empírica de varios meses, entre 2016 y 2018, con los Káwlómej de la comunidad de Mantetzulel y la revisión de la teoría antropológica (postestructural) junto con la literatura etnológica mesoamericana. Así, nuestra metodología es de tipo inductiva por la inserción del trabajo de campo y deductiva por la revisión de la literatura antropológica. Como resultados apuntamos que este saber tradicional, sobre las señales para el pronóstico de lluvias o sequías, es empleado principalmente en las actividades agrícolas. Su predicción se basa en la observación de fenómenos naturales como los movimientos del sol, las nubes, los rayos, el viento y algunos animales, además de las evocaciones al ser regente del agua reconocido en Mantetzulel. De esta manera nuestro argumento hipotético es que, Mámláb (dios Trueno) es el recurso ideológico que permite estructurar bajo un esquema práctico de relaciones simbólicas e intersubjetivas los fenómenos naturales que acontecen en el entorno al ser parte de la misma naturaleza dual. Logrando sistematizar así el tiempo en periodos de “secas” y “lluvias”.

  • English

    This article aims to describe briefly but in detail some ethnographic data on the way in which meteorological knowledge is organized from the Tének worldview. The information comes from empirical research of several months, between 2016 and 2018, with the Káwlómej of the Mantetzulel community and the review of anthropological (post-structural) theory together with the Mesoamerican ethnological literature. Thus, our methodology is inductive due to the insertion of field work and deductive due to the review of the anthropological literature. As results we point out that this traditional knowledge, about the signs for the forecast of rains or droughts, is used mainly in agricultural activities. His prediction is based on the observation of natural phenomena such as the movements of the sun, clouds, lightning, the wind and some animals, in addition to the evocations of the recognized regent of water in Mantetzulel. In this way, our hypothetical argument is that Mámláb (Thunder god) is the ideological resource that allows structuring, under a practical scheme of symbolic and intersubjective relationships, the natural phenomena that occur in the environment as they are part of the same dual nature. Managing to systematize the time in periods of “dry” and “rainy”...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus