Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La noción de individuación en Jung y la educación

Cezar Luís Seibt

  • El artículo presenta algunas de las reflexiones producidas por Carl Gustav Jung con respecto a la relación entre el individuo y la sociedad, y verifica las contribuciones que aporta para comprender mejor nuestro tiempo y los procesos de formación y desarrollo humano. Esta polaridad es de fundamental importancia en la comprensión de nosotros mismos y de nuestro deber ser, en especial porque tendemos normalmente a uno u otro extremo de la tensión. Hoy, según su diagnóstico, predomina la tendencia a la identificación con alguna función colectiva, que debilita el desarrollo y la mejora personal. Por lo tanto, es importante, principalmente, ajustarse e identificarse con un rol social ofrecido por la comunidad en la que participamos; y la educación contribuye a este ideal de ajuste y cumplimiento. El desafío, por lo tanto, es la integración entre el mundo interno y el mundo externo, con el desarrollo de la persona a partir de la comunión entre sus diversos aspectos, incluidas sus sombras. Es el proceso de individuación, a través del cual hay una aproximación con el ideal arquetípico del Self. Por lo tanto, no se trata de descuidar el desarrollo social, sino de asociarlo con el atractivo que proviene de la singularidad, integrando los dos requisitos en un todo superior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus