Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencias del arte urbano en la configuración de la ciudad. El caso de Medellín, Colombia

    1. [1] Universidad de San Buenaventura, Medellín (Colombia). Facultad de Artes Integradas, Programa de Arquitectura.
  • Localización: Revista de arquitectura, ISSN 1657-0308, ISSN-e 2357-626X, Vol. 24, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: July-December 2022)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incidences of urban art in the configuration of the city. The case of Medellin, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las implicaciones que los procesos sociales tienen sobre las intervenciones gráficas, pictóricas o tipográficas reflejadas en el espacio público en la ciudad de Medellín, conforman estrategias que contribuyen a su configuración física y simbólica; complementariamente, se encuentra la pregunta por la imagen resultante del espacio público, la cual, moldeada a partir de dichas intervenciones, posibilita la emergencia de un paisaje urbano vivo y vibrante, en el que la proliferación de imágenes de todo tipo abunda en sus muros, sus calles, sus barrios y sus comunas. Metodológicamente, el tema de las intervenciones gráficas en el espacio público implica la recolección de información y los análisis posteriores se vienen realizando a través del mapeo de los lugares en los que éstas se presentan, las técnicas empleadas, los autores, las estrategias y los programas. Se combinan observaciones y descripciones de espacios públicos con levantamientos fotográficos de los mismos; también se emplean las entrevistas con los autores de las obras en el espacio público, con promotores y curadores de arte urbano, para ir dilucidando las motivaciones que dan cabida a este tipo de actuaciones. Finalmente, el trabajo de campo se complementa con búsquedas bibliográficas en diversas fuentes acerca de fenómenos como el grafiti, el arte urbano, la fenomenología de la percepción, el espacio público y el paisaje urbano en la ciudad contemporánea.

       

    • English

      The implications that social processes have on the graphic, pictorial or typographic interventions reflected in the public space in the city of Medellin, make up strategies that contribute to its physical and symbolic configuration; Complementarily, there is the question about the resulting image of the public space, which, molded from these interventions, enables the emergence of a live and vibrant urban landscape, in which the proliferation of images of all kinds abounds on its walls, its streets, its neighborhoods and its communes. Methodologically, the issue of graphic interventions in public space involves the collection of information and subsequent analysis, through mapping the places where they are presented, the techniques used, the authors, the strategies and the programs. Observations and descriptions of public spaces are combined with photographic surveys of them; Interviews with the authors of the works in the public space, with promoters and curators of urban art, are also used to elucidate the motivations that give rise to this type of performance. Finally, the field work is complemented with bibliographic searches in various sources about phenomena such as graffiti, urban art, the phenomenology of perception, public space and the urban landscape in the contemporary city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno