Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ornato procesional de la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar: las esculturas barrocas en plata de San José con el Niño y de San Joaquín con la Virgen Niña, obras de los orfebres Miguel Cubels y Fermín Garro

M. Carmen Morte García, Ester Casorrán Berges

  • español

    El tesoro de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza se enriqueció en el siglo XVII con las esculturas de San José con el NiñoJesús y de San Joaquín con la Virgen Niña, de las que damos a conocer intere-santes datos de su historia procedentes del Archivo Capitular del Pilar. Ambos conjuntos salieron de los talleres de platería de Zaragoza y se encargaron al orfebre Miguel Cubels, si bien a la muerte de este el proyecto de la segunda escultura pasó al platero Fermín Garro. Antes de su ejecución en plata se realizaron bocetos dibujados por los pintores Juan Pérez Galbán (en el caso del conjunto de San José) y de Jusepe Martínez en el de San Joaquín. Para este último, el escultor Francisco Franco llevó a cabo un modelo en madera. El grupo de San José lo sufraga Domingo Sanz de Cortes y el de San Joaquín, Bartolomé Morlanes.

  • English

    The Treasure of Our Lady of the Column Church, in Zaragoza, increased their fonds during the 17th century with two sculptures: Saint Joseph with the Baby Jesus and Saint Joachim with the child Virgin Mary. In this paper we offer information attested in historical documents held at the Archivo Capitular of that church. Both sculpture sets were produced by the silver workshops in the city and were committed to the silversmith Miguel Cubels. After his death, the project of the second sculpture was commissioned to the silversmith Fermín Garro. Before his execution in silver, some drafts were painted by the painters Juan Pérez Galbán (for Saint Joseph) and Jusepe Martínez (Saint Joachim). For the latter, the sculptor Francisco Franco previously made a model in wood. The group of workers for Saint Joseph was paid by Domingo Sanz de Cortés, the other one by Bartolomé Morlanes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus