Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cannibali ma non troppo. La antropofagia en los orígenes del imaginario del sabbat temprano-moderno: singularidades del caso italiano

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, ISSN-e 1699-7778, Vol. 12, Nº. 45, 2022, págs. 1-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cannibali ma non troppo. Anthropophagy in the origins of the sabbat mythology: the Italian paradigm and its singularities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      No caben dudas de que la antropofagia es un ingrediente central de la fábula de la bruja moderna y de que el canibalismo brujeril es una etapa relevante del proceso de construcción del mito caníbal en Occidente. Por ello resulta relevante profundizar el estudio de las relaciones entre los mitos de la brujería y del canibalismo en la Europa del Renacimiento. En lo que respecta a las coordenadas temporales en el presente artículo centraré el análisis en el siglo fundacional de la caza de brujas europea, mientras que desde una perspectiva espacial circunscribiré la indagación al espacio de civilización italiana central y septentrional. La historiografía reciente ha llamado la atención sobre la necesidad de regionalizar el estudio de la génesis de la mitología del sabbat. Durante mucho tiempo los especialistas asumieron que la persecución de la brujería temprano-moderna se apoyó sobre un imaginario continental único. Sin embargo, la mitología centrada en el diabolismo tardo-escolástico adoptó características contrastadas según las distintas regiones europeas. Se trata de una constatación en extremo útil para el estudio de la caza de brujas a lo largo de toda su historia, pero de manera muy particular para el siglo fundacional del fenómeno.

    • English

      There is no doubt that cannibalism is a central pieceof the earlymodern witch stereotypeand that witchcraft has been also relevant to the elaboration of the cannibal myth in the West. For this reason, it is relevantto analyze onthe relationships between both myths in Renaissance Europe. I will focus the analysis on the first century of theEuropean witch-hunt, while from a spatial perspective I will circumscribe the investigation to central and northern Italy. Recently many scholars have drawn attention to the importance of regionalizing the genesis of the sabbat mythology. For a long time,historians have assumed that the prosecution of witchcraft was based on a single monolithic paradigm. However, the mythology centered on late-scholastic diabolism adopted contrasting characteristics according to the different European regions. This is anextremely useful finding for the study of the witch-hunt throughout its history, but in a very particular way for the first century of the phenomenon.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno