Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El «filtrado moral» de la violencia física en conflictos de parejas íntimas. Una prueba parcial de la Teoría de la Acción Situacional en función del género

  • Autores: Juan Antonio Rodriguez, Ana Redondo, Jossue Belandria, Nelson Garrido
  • Localización: Boletín criminológico, ISSN 1137-2427, ISSN-e 2254-2043, Vol. 28, Nº 218, 2022, págs. 1-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The “moral filtering” of physical violence in intimate partner conflicts. A partial test of the Situational Action Theory by gender.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Según la «Teoría de la Acción Situacional» (TAS) para que un acto violento tenga lugar, el autor debe percibir primero la violen- cia como una alternativa de acción. La probabilidad de contemplar o pensar en los actos de violencia como una opción de respuesta a una provocación dependerá del «filtro moral», es decir, de la interacción en- tre la moralidad del autor y del contexto moral del escenario en el que se encuentra. Aunque algunos estudios han analizado el rol del filtro moral en el proceso de percepción-elección, todavía no se ha investiga- do sobre (1) las diferencias de género en el proceso de contemplación (percepción) de la violencia física como una opción conductual ante un conflicto de pareja íntima; y (2) la generalidad explicativa y predictiva de la TAS respecto al desempeño del filtro moral en función del género. Basándonos en una muestra de estudiantes universitarios, este estudio utiliza una encuesta factorial con viñetas para explorar estos dos aspec- tos. Nuestros resultados indican que no hay diferencias entre hombres y mujeres en los niveles medios de contemplación de la violencia íntima. Además, observamos muchas semejanzas entre hombres y mujeres en los correlatos y predictores involucrados en el filtrado moral de la violen- cia. Sin embargo, las pocas diferencias de género encontradas cuestio- nan la completa efectividad explicativa de la TAS, lo que compromete de alguna manera su referida generalidad.

    • English

      According to the “Situational Action Theory” (SAT) for a violent act to take place, the perpetrator must first perceive violence as an action alternative. The likelihood of contemplating violence as an option in response to a provocation will depend on the “moral filter”, that is, on the interaction between the morality of the perpetrator and the moral context of the setting in which this person acts. Although some studies have analyzed the role of the moral filter in the perception-choice process, there has not yet been extensive research on (1) gender differences in the process of contemplation (perception) of physical violence as an option in intimate partner conflict situation and (2) the explanatory and predictive generality of the SAT with respect to the functioning of the moral filter as a function of gender. Based on a sample of college students, this study uses a factorial survey with vignettes to explore these two aspects. Our results indicate that there are no differences between males and females in mean levels of contemplation of intimate violence. In addition, we found a lot of similarities between men and women in the correlates and predictors involved in the moral filtering of violence. However, the few gender differences found question the full explanatory effectiveness of the SAT, which somewhat compromises its generality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno