Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Indicadores para el diagnóstico de la competencia asesoría psicopedagógica en el estudiante de Pedagogía-Psicología

Yunier Guerra Borrego, Isabel Cristina Yurel Concepción, Lázara María Varona Moreno, Manuel Antonio Mulet González

  • español

    El diagnóstico pedagógico revela el nivel de desarrollo alcanzado por el Profesional de Pedagogía-Psicología y permite proyectar acciones para lograr un nivel superior. Aplicado de manera sistemática es valioso para obtener los objetivos de la formación inicial, reflejados en el Plan de Estudio E, el cual tiene la aspiración a un profesional capaz de contribuir a encontrar soluciones a los problemas del quehacer educacional como asesor educativo de directivos y docentes de manera eficiente. El método general empleado es el dialéctico materialista, que contribuye con el análisis del objeto de estudio, vinculado a la actividad práctica en su dinámica social.  Fueron aplicados además los métodos del nivel teórico análisis-síntesis, inducción-deducción que permitieron recopilar y procesar la información necesaria para la investigación. Este trabajo aporta elementos históricos tendenciales de la formación inicial del profesional de Pedagogía-Psicología en Cuba, las cuales permiten tener mayor objetividad en la selección de las dimensiones e indicadores para el diagnóstico. Enmarca el proceso en un contexto donde se esclarecen elementos teóricos desde y para la práctica. Como resultado de la investigación se aportan un conjunto de dimensiones e indicadores a partir de componentes, que a criterio de los investigadores conforman la competencia asesoría psicopedagógica y que constituyen elementos a seguir a través del diagnóstico pedagógico para lograr las exigencias de la formación inicial del profesional de Pedagogía- Psicología.

  • English

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus