Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revitalización de lenguas nativas: Reflexiones a partir de las narraciones de algunos docentes interculturales bilingües

  • Autores: Fausto Fabricio Quichimbo Saquichagua
  • Localización: Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2550-6722, Nº. 18, 2023, págs. 65-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Revitalization of native languages: Reflections from the narratives of some bilingual intercultural teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El artículo plantea un análisis acerca de la importancia de la revitalización de la lengua nativa de los pueblos y las nacionalidades del Ecuador. El objetivo del estudio fue identificar las diferentes estrategias educativas que implementan los educadores interculturales bilingües en el aula de clase. El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo de carácter hermenéutico, aplicando los métodos autoetnográfico y biográfico-narrativo, a partir del análisis de los trabajos de sistematización de experiencias, realizados por los participantes del programa de profesionalización docente de la Universidad de Cuenca. El principal hallazgo gira en torno a la problemática de la pérdida de la diversidad lingüística, así como a las estrategias educativas utilizadas para procesos de su revitalización. Se destaca la planificación de procesos integrales de aprendizaje de las lenguas en contextos multilingües, mediante la implementación de diferentes estrategias educativas relacionadas con los conocimientos y las sabidurías ancestrales de su nacionalidad. También, la necesidad de una enseñanza de la lengua enfocada en el desarrollo de la expresión oral y escrita; y el contexto sociocultural para fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe en el marco del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

    • English

      ABSTRACT The article presents an analysis of the importance of revitalizing the native language of the peoples and nationalities of Ecuador. The objective of the study was to identify the different educational strategies implemented by bilingual intercultural educators in the classroom. The study was carried out under a qualitative approach of a hermeneutic nature, applying the autoethnographic and biographical-narrative methods based on the analysis of the experience’s systematization work, carried out by the participants of the teaching professionalization program of the University of Cuenca. The main finding revolves around the problem of the loss of linguistic diversity, as well as the educational strategies used for its revitalization processes. The planning of comprehensive processes of language learning in multilingual contexts is highlighted, through the implementation of different educational strategies, related to the knowledge and ancestral wisdom of their nationality. Also, the need for language teaching focused on the development of oral and written expression; and the sociocultural context to strengthen Bilingual Intercultural Education within the framework of the Bilingual Intercultural Education System Model.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno