Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Funciones narrativas del auto de fe contra Paula de Eguiluz, Cartagena de Indias (1623-1636)

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, ISSN-e 2530-4437, Nº. 6, 2022, págs. 336-363
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Narrative functions of the auto-da-fé against Paula de Eguiluz, Cartagena de Indias (1623-1636)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objeto de nuestro estudio es el expediente inquisitorial conservado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, donde se recogen los tres juicios celebrados en la sede de Cartagena de Indias entre 1623-1636 contra Paula de Eguiluz, una esclava afrodescendiente acusada de brujería. El análisis retórico-literario de las actas presenta una rigurosa estructura forense y a la vez discursiva que traslada de manera ordenada la exposición de unos hechos en dos planos de acción: por un lado, el propio juicio, aristotélicamente articulado en introducción, nudo y desenlace; y por otro, los sucesos que acusada y testigos relatan. Cada plano muestra su particular lenguaje y discurso que tratamos siguiendo las aportaciones tanto de Propp y Bajtín, como de Barthes, Todorov, Even-Zohar, García Berrio y, más recientemente en los trabajos de Albaladejo y Baena, entre otros.

    • English

      The object of our study is the dossier of an auto-da-fé preserved in the National Historical Archive of Madrid, which contains the three trials held in the seat of Cartagena de Indias between 1623-1636 against Paula de Eguiluz, a slave of African descent accused of witchcraft. The rhetorical-literary analysis of the records presents a rigorous forensic and discursive structure that conveys in an orderly manner the exposition of events on two levels of action: on the one hand, the trial itself, articulated according to Aristotle's unity of action in introduction, crux and denouement; and on the other, the events recounted by the accused and the witnesses. Each plane shows its own particular language and discourse, which we deal with following the contributions of Propp, Bakhtin, Barthes, Todorov, Even-Zohar, García Berrio and, more recently, the work of Albaladejo and Baena, among others.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno