Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prefijos y sufijos en el 'Vocabulario' hispano-latino de Nebrija (1513)

Mònica Vidal Díez

  • español

    La inclusión de morfemas derivativos y elementos compositivos en los repertorios lexicográficos se constata en la lexicografía española desde Covarrubias (1611) (Buenafuentes, 2013). Al abordar la presencia de estas partículas en el Vocabulario de Nebrija (1513) se constata que, propiamente, el repertorio no las recoge. Sin embargo, se detecta a través de la metalengua un buen número de apostillas que se corresponden semántica y funcionalmente a los prefijos y sufijos de las correspondencias en la lengua meta: el latín. En este trabajo nos hemos propuesto sistematizar dichas apostillas así como su empleo como correlato de los morfemas latinos, a la luz de quiénes son los usuarios del Vocabulario y el fin para el cual el sevillano ha confeccionado el repertorio (Vidal 2007, 2015).

     

  • English

    The inclusion of derivative morphemes and compositional elements in dictionaries is confirmed in Spanish lexicography since Covarrubias (1611) (Buenafuentes, 2013). When addressing the presence of these particles in the Nebrija’s Vocabulario (1513) it is verified that, strictly speaking, the repertoire does not include them. However, a good number of comments are detected through the metalanguage, comments that correspond semantically and functionally to the prefixes and suffixes of the correspondences in the target language: latin. The aim of this work is to systematize these comments as well as its use as a correlate of the Lain morphemes, regarding who the users of the Vocabulario are and the purpose for which the Sevillian has made the dicionary (Vidal 2007, 2015).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus