Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La violencia sexual y la justicia transicional en Colombia. Análisis de la violencia sexual como parte del patrón de macrocriminalidad de violencia basada en género en las sentencias de Justicia y Paz (2010 - 2021)

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad de La Sabana

      Universidad de La Sabana

      Colombia

    4. [4] niversidad Cooperativa de Colombia,
  • Localización: Derecho Penal y Criminología, ISSN-e 2346-2108, ISSN 0121-0483, Vol. 43, Nº. 114, 2022, págs. 115-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sexual Violence and Transitional Justice in Colombia. Analysis of Sexual Violence as Part of the Macrocriminality Pattern of Gender-Based Violence in the Judgments of Justice and Peace (2010-2021)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo estudia el universo total de sentencias de Justicia y Paz que, entre los años 2010 y junio de 2021, han reconocido la existencia de un patrón de macrocriminalidad de violencia basada en género, a fin de analizar las formas en las cuales la violencia sexual ha sido abordada en esta experiencia de justicia transicional. El artículo explora cuatro criterios que han tenido en cuenta los tribunales sobre la violencia sexual, para concluir su configuración, o no, como parte de un patrón de violencia de género: 1. La reiteración; 2. La planificación o política; 3. Las finalidades; 4. La motivación de género. Encontramos que, pese a que existe una normativa sobre los criterios para determinar un patrón de macrocriminalidad, al ponerla en marcha para estudiar los asuntos de género, las posiciones de los tribunales no solo son diversas, sino en muchas ocasiones contradictorias. A partir de este estudio el artículo pone en evidencia la importancia de explicitar los motivos de género del patrón y unificar criterios en las iniciativas de justicia transicional, a fin de garantizar adecuadamente los derechos de las víctimas.

    • English

      This article studies justice and peace judgments, between 2010 and June 2021, in which the existence of macro-criminality patterns of gender-based violence have been recognized. Its objective is to analyze the ways in which sexual violence has been addressed in this transitional justice experience. It also explores four criteria related to sexual violence that the courts have taken into account to conclude whether or not there is a pattern of gender violence: 1. Reiterating; 2. Planning or policies; 3. Purpose(s); 4. Gender motivation. We found that, despite the fact that there is regulation about the criteria to determine a pattern of macro criminality –when placed to study gender issues– the positions of the courts are not only diverse, but on many occasions are contradictory. Based on this study, the article highlights the importance of making explicit patterns of gender motives and unifying criteria in transitional justice initiatives to adequately guarantee the rights of victims.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno