Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Google en Iberoamérica: expansión corporativa y capitalismo digital en educación

Mauro Rafael Jarquín Ramírez, Enrique Javier Díez Gutiérrez

  • Con la expansión del capitalismo digital y como efecto del cierre de escuelas derivado de la pandemia, las corporaciones multinacionales de base tecnológica GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) han consolidado su oferta de servicios educativos en el campo de la Industria Educativa Global en Iberoamérica. Del grupo, Google ha resultado un actor primordial, al incrementar sustancialmente la cantidad de usuarios en sus plataformas mediante estrategias corporativas como alianzas público-privado, convenios con centros escolares y formación docente. El artículo analiza las estrategias que este gigante tecnológico ha impulsado en un conjunto delimitado de centros educativos certificados y “distinguidos” por Google for Education, denominados Google Reference Schools ubicados en México y España. Se analizan las implicaciones pedagógicas y políticas de ello. La metodología de investigación utiliza el modelo tridimensional del Análisis Crítico del Discurso aplicado a los informes elaborados por los propios centros de referencia y alojados en el directorio de Google for Education. Los resultados muestran la forma mediante la cual Google es adoptado en los centros educativos en tanto la opción para apuntalar la mejora educativa pero que introduce también formas de gobierno en la distancia en el terreno educativo. En las conclusiones se discute si poner en manos de estos nuevos actores de la Industria Educativa Global la infraestructura de la comunicación e interacción digital de los centros educativos de Iberoamérica supone no solo entregar el poder a un actor privado que tiene objetivos e intereses comerciales y políticos concretos, sino que cierra también las puertas a caminos alternativos de hacer y saber en la educación. Como futuras líneas de investigación, consideramos que se debe ampliar el análisis a otros países más allá del área iberoamericana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus