Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Métodos tradicionales y métodos digitales en el levantamiento de arquitecturas complejas: Comparación, contraste e idoneidad en el conjunto fortificado de Castielfabib

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: EMERGE 2016. Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio / coord. por María Victoria Vivancos Ramón, María Teresa Doménech Carbó, María Julia Osca Lluch, Adolfo Alonso Durá, Camilla Mileto, Mercedes Sánchez, Jorge Llopis Verdú, 2016, ISBN 978-84-9048-575-0, págs. 301-306
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A la hora de afrontar el estudio de un caso de arquitectura histórica complejo, es fundamental definir cuáles son losobjetivos del estudio, así como los métodos más idóneos para dicho cometido. En relación al levantamiento gráfico,son muchas las opciones de las que se dispone hoy en día, sin embargo por muy revolucionarias que sean no todas sonigual de viables o efectivas en función del objeto que nos ocupe. No obstante es necesario considerar todos los métodosexistentes para así valorar cual es de mayor conveniencia en cada caso. Así se ha procedido en el caso del ConjuntoFortificado de Castielfabib, donde debido a la complejidad del mismo, ha habido partes que han requerido de unsistema de toma de datos más sofisticado mediante toma de datos continua, mientras que otras partes ha sido suficientecon métodos discontinuos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno