Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Plataforma edu2.0: uso de recursos y actividades interactivas por estudiantes de formación básica

  • Autores: Yesevith Páez Cantillo
  • Localización: Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, ISSN-e 1317-0570, Vol. 25, Nº. 1 (enero-abril), 2023, págs. 24-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Edu2.0 platform: use of resources and interactive activities by basic education students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo fue analizar el uso de los recursos edu2.0 y las actividades interactivas apoyadas en la plataforma edu2.0 en la Institución Educativa Distrital Bellavista de la ciudad de Santa Marta, Colombia, para lo cual se tomaron como referentes teóricos los aportes de Aparici y García-Marín (2018), Martínez et al. (2019), Romero et al. (2019) y la CEPAL (2021) y de diversos trabajos académicos desarrollados en el área. Metodológicamente la investigación se caracterizó como descriptiva, no experimental, transeccional y de campo. Como población se incluyeron los 141 estudiantes cursantes de los grados Sexto al Noveno (censo) y como instrumento se usó un cuestionario de ítems escalares con cinco opciones de respuestas. La validación se realizó por medio del juicio de cuatro expertos en el área, mientras que la confiabilidad para asegurar la consistencia de las respuestas fue de α꞊0.72, resultado que se consideró altamente confiable. Los resultados evidencian que los estudiantes seleccionados hacen poco uso de los recursos edu2.0, lo cual permite deducir que no se aprovechan los beneficios que esta plataforma ofrece al proceso de enseñanza-aprendizaje; pero si muestran una utilización alta en las actividades interactivas. Se recomienda a la institución escolar brindar formación al cuerpo docente para reforzar sus competencias en el área e incentivas al estudiantado a emplear las herramientas disponibles, con el fin de estimular su creatividad y trabajo en equipo.

    • English

      The objective of this work was to analyze the use of edu2.0 resources and interactive activities supported by the edu2.0 platform in the Bellavista District Educational Institution of the city of Santa Marta, Colombia, for which the contributions of Aparici and García-Marín (2018), Martínez et al. (2019), Romero et al. (2019) and CEPAL (2021) and various academic works developed in the area. Methodologically, the research was characterized as descriptive, non-experimental, transectional, and field. The population included 141 students in grades sixth to ninth (census), and a questionnaire of scalar items with five response options was used as an instrument. Validation was carried out through the judgment of four experts in the area, while the reliability to ensure the consistency of the answers was α꞊0.72, a result that was considered highly reliable. The results show that the selected students make little use of the edu2.0 resources, which allows inferring that they do not take advantage of the benefits that this platform offers to the teaching-learning process, but they do show a high use in interactive activities. It is recommended that the school institution provide training to the teaching staff to reinforce their skills in the area and encourage students to use the tools available, to stimulate their creativity and teamwork.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno