Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Has demographic revolution come to a halt? An approximation to successful aging and the need for socio-educational action in the new normal

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 68, Nº. 247, 2023 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Horizontes de nuevas expresiones feministas), págs. 45-61
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿Se ha detenido la revolución demográfica? Una aproximación al envejecimiento exitoso y la necesidad de la acción socioeducativa en la nueva normalidad
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años ha aumentado el interés por saber cómo se integra el proceso de envejecimiento en las sociedades actuales. El cuerpo de investigación existente sobre el envejecimiento sugiere que la sociedad debe promover el apoyo al envejecimiento exitoso, lo que implica vivir más y vivir mejor. De esta forma, extensas investigaciones muestran que los adultos mayores necesitan involucrarse en la participación social (Raymond y Grenier, 2015), por lo que, en los últimos años, la educación de los adultos mayores se ha convertido en una parte decisiva de las diferentes políticas aplicadas para lograr un envejecimiento exitoso. El objetivo de este trabajo es revisar las diferentes formas en que la sociedad actúa ante el envejecimiento, con especial atención a la situación española. Este estudio examina cómo se ha transformado la demografía en las últimas décadas, considerando el impacto de la reciente pandemia de Covid-19 y las diferentes implicaciones que tiene para la calidad de vida y el envejecimiento exitoso. Se proporciona una revisión de las principales teorías del envejecimiento y recomendaciones para lograr un envejecimiento exitoso. Se presentan acciones socioeducativas vinculadas a la promoción exitosa del envejecimiento, destacando algunos programas universitarios específicamente diseñados para adultos mayores. Este esquema de aprendizaje permanente tiene el potencial de revolucionar la práctica educativa actual para integrar socialmente a los adultos mayores en las sociedades posmodernas.

    • English

      In recent years, there has been an increasing interest in how the aging processis integrated into current societies. The existing body of research on aging suggests that society must promote support for successful aging, which implies living more and better. In this way, extensive research shows that older adults need to be engaged in social participation (Raymond and Grenier, 2015). Therefore, in recent years, older adult education has become a decisive part of the different policies applied to achieve successful aging. The purpose of this paper is to review the various ways in which society acts when facing aging, with special attention devoted to the Spanish situation. This study examines how demographics have transformed in the last decades, considering the impact of the recent Covid-19 pandemic and the different implications that it poses for the quality of life and successful aging. A revision of the main aging theories and recommendations to achieve successful aging are provided. Socio-educational actions linked to successful aging promotion are presented, highlighting some university programmes specifically designed for older adults.

      This lifelong learning scheme has the potential to revolutionize current educational practices to socially integrate older adults in postmodern societies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno