Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Retroalimentación como evaluación formativa desde la perspectiva docente en odontología: estudio de caso

Pamela Adriana Muñoz Cortés, Eugenia Henríquez, Natasha Kunakov

  • español

    Introducción en los modelos educativos basados en competencias en educación en las ciencias de la salud, la retroalimentación es clave como estrategia de evaluación formativa. La implementación del modelo constructivista de enseñanza centrado en el estudiante llevó a los tutores clínicos a modificar sus prácticas y a adoptar la retroalimentación para evaluar las competencias disciplinares y transversales. La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, debería implementar formalmente la retroalimentación en su actual modelo educativo. Por esta razón, se analiza la opinión de los tutores clínicos acerca de la retroalimentación y se indaga sobre los facilitadores y las barreras en la implementación de la retroalimentación en este ámbito odontológico.

    Métodos se realizó una investigación cualitativa de un estudio de caso, mediante entrevistas semiestructuradas online, previo consentimiento informado. Se utilizó el software NVivo para el análisis de la frecuencia de palabras, la codificación de categorías y la triangulación junto al análisis descriptivo interpretativo.

    Resultados la retroalimentación tiene relevancia en el desarrollo formativo de las competencias odontológicas transversales y disciplinares. La experiencia docente es un facilitador y las barreras son: el tiempo, el elevado número de estudiantes por tutor clínico y las condiciones del espacio físico. Se imparte de manera individual e informal.

    Conclusión el equipo docente considera que la retroalimentación es fundamental, por lo que hay que incorporarla a los programas de curso para potenciar el plan formativo innovado en las competencias en este contexto odontológico.

  • English

    Introduction In competency-based educational models in health sciences education, feedback is key as a formative assessment strategy. The implementation of the constructivist model of student-centered teaching has led clinical teachers to modify their practices and adopt feedback to assess disciplinary and transversal competencies. Faculty of Dentistry - University of Chile, should implement feedback in its current educational model. For this reason, to analyze the opinion of clinical teachers about feedback and to investigate facilitators and barriers in the implementation of feedback in the dental setting.

    Methods Qualitative case study research was carried out using semi-structured online interviews, with prior informed consent. NVivo software was used for word frequency analysis, category coding and triangulation together with descriptive interpretive analysis.

    Results Feedback has relevance in the formative development of transversal and disciplinary dental competences. Teaching experience is a facilitator and barriers are time, high number of students per clinical tutor and physical space conditions. It is taught individually and informally.

    Conclusions Clinical teachers consider feedback to be fundamental and relevant. It should be incorporated into the course programs in order to strengthen the innovative educational plan based on competences in this dental context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus