Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Documentación y estudio comparativo de cuatro bóvedas mayas del área Puuc

Riccardo Montuori, Laura Gilabert Sansalvador

  • En las antiguas ciudades mayas del noroeste de la península de Yucatán abundan los edificios palaciegos del períodoClásico (770-1.050 d. C.), cuyas fachadas se decoraron con motivos geométricos y mascarones de Chaac, el dios de lalluvia, realizados en exquisitos mosaicos de piedra tallada. Las estancias de estos palacios, dispuestas en una o variascrujías paralelas, se cubrieron con bóvedas monolíticas formadas por dovelas en forma de cuña y ancladas a unrelleno resistente. El punto débil de estas estructuras son los dinteles de madera o de piedra sobre los vanos de laspuertas, cuyo deterioro y colapso ha provocado el derrumbe parcial de numerosos edificios. Es por este motivo que enla actualidad son visibles en las ruinas numerosas secciones de bóvedas, circunstancia que permite analizar en detallesus características constructivas.Mediante la documentación in situ y el levantamiento fotogramétrico de cuatro bóvedas del área Puuc, pertenecientes asitios arqueológicos del actual estado mexicano de Yucatán y atribuidas a diferentes estilos arquitectónicos, se hanobtenido modelos tridimensionales que nos permiten estudiar y comparar sus detalles constructivos. Con estainformación se han analizado aspectos como la geometría y la forma de los espacios interiores, la estereotomía de lasdovelas o los aparejos de las fábricas, con el objetivo de identificar, analizar y comparar diferentes solucionesarquitectónicas y constructivas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus