Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de los ambientes naturales en la educación emocional de los niños después de la pandemia del COVID-19

    1. [1] Independiente. Chiclayo, Perú
  • Localización: Apuntes de Bioética: Revista del Instituto de Bioética, ISSN-e 2663-4910, Vol. 5, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Apuntes de Bioética), págs. 89-104
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of natural environments on the emotional education of children after the COVID-19 pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La crisis sanitaria por el covid-19 dejó un gran desafío en relación con el bienestar emocional de los niños, tanto para padres de familia como para las escuelas. En este sentido, se busca integrarlos nuevamente a un contexto real, recuperando lo que se había suspendido: el derecho a la salud, educación, contacto con la naturaleza, el juego espontáneo, libre de miedo por el contagio y la experimentación de emociones positivas; propias del afecto y la socialización.

      La inteligencia emocional es fundamental en el ser humano porque le garantiza un estilo de vida pleno y saludable por eso el objetivo de esta investigación es analizar el impacto de los ambientes naturales en la educación emocional de los niños, sobre todo después de un contexto de pandemia. El resultado obtenido comprueba que, a lo largo de la historia, el medio natural contribuye al desarrollo cognitivo y emocional; por tal motivo en la actualidad se ha elaborado el modelo psicopedagógico de las cinco competencias socioemocionales que promueve la educación emocional desde las escuelas a través de actividades lúdicas en ambientes naturales, lo que favorece al desarrollo de estas competencias y de vínculos interpersonales favorables en los niños.

    • English

      The covid-19 health crisis left a great challenge in relation to the emotional well-being of children, both for parents and for schools. In this sense, it seeks to integrate them back into a real context, recovering what had been suspended: the right to health, education, contact with nature, spontaneous play, free from fear of contagion and the experimentation of positive emotions; characteristic of affection and socialization.

      Emotional intelligence is fundamental in human beings because it guarantees a full and healthy lifestyle, which is why the objective of this research is to analyze the impact of natural environments on the emotional education of children, especially after a pandemic context. The result obtained proves that, throughout history, the natural environment contributes to cognitive and emotional development; For this reason, the psycho-pedagogical model of the five socio-emotional competencies that promotes emotional education from schools through playful activities in natural environments has been developed, which favors the development of these competencies and favorable interpersonal ties in children.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno