Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Marcas orales en trabajos de investigación para la obtención del título profesional en una universidad pública

    1. [1] National University of Education Enrique Guzmán y Valle
  • Localización: Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, ISSN-e 2709-4502, Vol. 3, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: ALPHA CENTAURI (Julio - Setiembre)), págs. 145-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Oral marks in research papers to obtain a professional title at a public university
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La escritura de textos académicos es una actividad compleja que requiere del dominio lingüístico y normativo; la oralidad, en cambio, como acción primaria prescinde de algunos recursos formales porque se complementa con otros elementos para su entendimiento. Cuando la oralidad se inserta en la escritura rigurosa de carácter científico, se evidencian las marcas orales como un problema en la redacción, punto de partida para la investigación que como objetivo se planteó describir la persistencia de las marcas orales en las tesis de posgrado. La metodología que se aplicó es de enfoque cualitativo, de diseño, teoría fundamentada. La recopilación de información se realizó a través de fuentes documentales con licencia liberada. El análisis de datos se realizó con el programa de Atlas.ti, este permitió registrar 94 códigos agrupados en dos categorías: nivel léxico semántico y morfosintáctico. Los resultados se discutieron con los antecedentes de la investigación de soporte teórico. Finalmente, se concluye que la persistencia de las marcas orales en la escritura de tesis con gran predominio el de repeticiones léxicas en la sección de la introducción, permitirá proponer alternativas en el desarrollo de la escritura del texto académico y mejorar el filtro por el cual deben seguir antes de ser publicados y difundidos.

    • English

      The writing of academic texts is a complex activity that requires linguistic and normative mastery; Orality, on the other hand, as a primary action dispenses with some formal resources because it is complemented with other elements for its understanding. When orality is inserted into rigorous scientific writing, oral marks become evident as a problem in writing, a starting point for the research whose objective was to describe the persistence of oral marks in postgraduate theses. The methodology that was applied is a qualitative approach, design, grounded theory. The collection of information was carried out through documentary sources with a released license. The data analysis was carried out with the Atlas.ti program, which allowed the recording of 94 codes grouped into two categories: semantic and morphosyntactic lexical level. The results were discussed with the background of the theoretical support research. Finally, it is concluded that the persistence of oral marks in the writing of thesis with a great predominance of lexical repetitions in the introduction section, will allow proposing alternatives in the development of the writing of the academic text and improve the filter by which they should be used. follow before being published and broadcast.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno