Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medios virtuales para el trabajo colaborativo entre docentes: una revisión sistemática

    1. [1] Universidad César Vallejo
  • Localización: Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, ISSN-e 2709-4502, Vol. 3, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: ALPHA CENTAURI (Julio - Setiembre)), págs. 27-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Virtual media for collaborative work among teachers: a systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente revisión sistemática aborda el tema del trabajo colaborativo que los docentes han desarrollado empleando medios virtuales durante los últimos cinco años. El objetivo de la investigación fue analizar la evolución de la práctica docente gracias a los aprendizajes logrados por la interacción con sus pares en entornos virtuales. Para ello, se revisaron 54 artículos de cinco bases de datos: Scopus, Scielo, Alicia, Dialnet y Redalyc considerando los procedimientos  metodológicos y el empleo de los operadores booleanos . Se concluye que como consecuencia del confinamiento, la práctica docente ha mejorado en los últimos años, como producto de la aplicación de las herramientas digitales  necesarias en los entornos virtuales y debido a las facilidades que brindan los recursos informáticos. El aprendizaje colaborativo se ha fortalecido a través de las redes formales que se encuentran las constituidas por instituciones educativas, que pueden desarrollarse a través de plataformas dedicadas como Moodle o Gsuite, pero también mediante varias redes sociales como Facebook, WhatsApp, YouTube, o una mixtura de esta. Además, es fundamental priorizar la capacitación permanente del docente ante esta nueva necesidad para adaptarse al contexto de enseñanza-aprendizaje virtual.

    • English

      This systematic review addresses the issue of collaborative work that teachers have developed using virtual media during the last five years. The objective of the research was to analyze how teaching practice has improved, thanks to the learning achieved through interaction with peers in virtual environments. For this, 54 articles from five databases were reviewed: Scopus, Scielo, Alicia, Dialnet and Redalyc considering the methodological procedures and the use of Boolean operators. It is concluded that, as a consequence of confinement, teaching practice has improved in recent years, as a result of the application of the necessary digital tools in virtual environments and due to the facilities provided by computer resources. Collaborative learning has been strengthened through the formal networks that are made up of educational institutions, which can be developed through dedicated platforms such as Moodle or Gsuite, but also through various social networks such as Facebook, WhatsApp, YouTube, or a mixture of these. In addition, it is essential to prioritize the permanent training of the teacher in the face of this new need to adapt to the virtual teaching-learning context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno