Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Habitando el socavón?: Minería urbana y movilización social ambiental en Soacha

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: Sociedad & Economía, ISSN-e 2389-9050, ISSN 1657-6357, Nº. 45, 2022 (Ejemplar dedicado a: Número 45 (Enero - Abril 2022) - XIII Congreso Nacional de Sociología; e20110935)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inhabiting the sinkhole?: Urban mining and environmental social mobilization in Soacha
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda dos casos de comunidades urbanas vecinas de proyectos mineros en el municipio de Soacha y tiene como objetivo principal comprender cómo surge la movilización frente a la minería en comunidades urbanas que son vecinas de estos proyectos. Por esa razón, se compara un caso en el que se presentó un ejercicio de movilización con uno en el que esta no ha ocurrido. Estos casos comparten el hecho de ser vecinos del distrito minero del municipio, tienen una composición socioeconómica similar y, en ambos, se ha analizado la misma temporalidad usando el método comparativo cualitativo con información obtenida a partir de documentos y entrevistas. Se han encontrado dos factores explicativos sobre el surgimiento de la movilización: por un lado, la existencia de una administración que constituye oportunidades políticas que son percibidas como tales. Por otro, la apropiación de espacios organizativos institucionalizados aparejada con alianzas organizativas.

    • English

      This article deals with two cases of urban communities neighboring mining projects in the municipality of Soacha and its main objective is to understand how mobilization against mining arises in these communities. For this reason, the situation in which the mobilization exercise is carried out is compared with the situation in which the mobilization exercise is not carried out. All these cases are adjacent to the mining area of the city, have a similar socioeconomic composition, and use information obtained from documents and interviews to analyze the timeliness of the two using qualitative comparison methods. Two factors have been found to explain the emergence of mobilization: On the one hand, the existence of an administration that constitutes political opportunities that are perceived as such. On the other hand, the appropriation of institutionalized organizational space plus organizational alliances.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno