Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actitudes y creencias machistas en Educación Física hacia una profesora en prácticas

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Ágora para la educación física y el deporte, ISSN 1578-2174, Nº. 24, 2022, págs. 1-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Macho attitudes and beliefs in Physical Education towards a female trainee teacher
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente estudio surge ante la intimidación y vulnerabilidad que sintió una profesora de Educación Física ante la mirada machista por parte del alumnado durante las primeras semanas de sus prácticas docentes en un primer curso del ciclo formativo del Grado Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva en un centro de la ciudad de Valencia. Adoptando una perspectiva feminista y crítica, la profesora en cuestión desarrolló dos ciclos de Investigación-Acción (I-A) para recoger evidencias acerca de las actitudes y creencias machistas del alumnado en sus interacciones en clase, para posteriormente tratar de concienciarlos respecto al carácter discriminatorio de dichas conductas, así como de transformarlas en busca de nuevas masculinidades más igualitarias. El estudio se realizó con veintiséis estudiantes, dos profesores y una profesora de dicho curso. Durante la investigación se recogieron datos a través de dos diarios de campo de la profesora en prácticas, documentación audiovisual, seis grupos de discusión con el alumnado y un documento reflexivo del alumnado. A partir del análisiscualitativo de contenido de los datos obtenidos, los resultados presentan evidencias de cómo las actitudes machistas en las aulas no sólo se dan entre el alumnado, sino en la relación del alumnado con el profesorado. Estas actitudes adquieren más relevancia cuando la relación es con una profesora en prácticas. El texto abre nuevas líneas de investigación dentro de los estudios feministas, en la medida en que propone seguir explorando cómo afectan las actitudes machistas del alumnado a la tarea de las docentes y en concreto de las docentes en prácticas.

    • English

      The following study arises from the intimidation and vulnerability that a Physical Education (PE) teacher felt in the face of the students’ macho gaze during the first weeks of her teaching practices in the 1st year of the Advanced Vocational Training Course on Socio-sports Teaching and Animation of a center located in Valencia. Adopting a feminist and critical perspective, the teacher in question developed two cycles of Action-Research (A-R) to collect evidence about the macho attitudes of the students in their interactions in class, to later try to make them aware of the discriminatory nature of said attitudes, as well as transforming them in to new and more egalitarian masculinities. The study was carried out with twenty-six students, two male teachers, one female teacher and a female trainee teacher. During the investigation, data were collected by means of two field diaries of the teacher in practice, audiovisual documentation, six focus groups with the students and students’ reflection documents. After performing the qualitative content analysis, the text presents evidence of how sexist attitudes in the classroom not only occur among students, but also in the relationship between students and teachers. These attitudes become more relevant when it comes to trainee teachers. The study opens new lines of research within feminist studies, to the extent that it proposes to continue exploring how the male chauvinist attitudes of students affect teachers’ work, specifically trainee teachers’ work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno