Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Práctica pedagógica afectiva en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios

  • Autores: Margot Luliana Berrío Quispe, Dina Emeteria Chávez Bellido, Margarita Mónica Gutiérrez Avellaneda, Aracelli Gonzales Sánchez
  • Localización: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046, Nº. 17, 2023 (Ejemplar dedicado a: Modelos pedagógicos, salud mental y condiciones laborales en tiempos del post-pandemia.), págs. 217-227
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Affective pedagogical practice in the learning process of university students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del estudio es conocer la percepción de los estudiantes sobre la práctica pedagógica afectiva en el proceso de aprendizaje. Las unidades de análisis fueron seis participantes de pregrado de una universidad privada peruana, a quienes se aplicó entrevistas semiestructuradas. El diseño fue de campo, transeccional, univariable, con una perspectiva de interpretación de tipo fenoménico. Los resultados permitieron obtener las siguientes categorías emergentes: aprendizaje significativo, motivación, comunicación, autoestima, rendimiento académico y desarrollo personal. Se concluyó que el proceso de aprendizaje de los estudiantes es óptimo cuando los profesores exhiben en sus clases un nivel significativo de afectividad; Sin embargo, la ausencia de esta disminuye el logro positivo del aprendizaje. Es decir, mayormente, las clases son agradables, cuando se propicia un entorno motivador, se sienten reconocidos, con mejor rendimiento y comunicación, que contribuyen de manera óptima en su proceso de aprendizaje y en su desarrollo integral.

    • English

      The objective of the study is to know the perception of the students about the affective pedagogical practice in the learning process. The units of analysis were six undergraduate participants from a private Peruvian university, to whom semi-structured interviews were applied. The design was field, cross-sectional, univariate, with a phenomenal interpretation perspective. The results allowed to obtain the following emerging categories: significant learning, motivation, communication, self-esteem, academic performance and personal development. It was concluded that the student learning process is optimal when teachers exhibit a significant level of affectivity in their classes; However, the absence of this decreases the positive achievement of learning. That is to say, for the most part, the classes are pleasant, when a motivating environment is fostered, they feel recognized, with better performance and communication, which contribute optimally to their learning process and their integral development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno