Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de la gestión del riesgo en las instituciones de salud: Una revisión de literatura

Natalia García Corrales, Elisa del Carmen Navarro Romero, Luisa Fernanda Pastrana Fuerte, Oscar Mauricio Gelves Alarcón

  • Ante el común entendimiento de que el riesgo es un efecto de la incertidumbre y que se establece de la multiplicación de la probabilidad de ocurrencia de un evento y las consecuencias generadas por este [1], se puede explicar la necesidad de gestionarlo. La gestión del riesgo tiene sus inicios en la gestión de la mitigación de los riesgos existentes, los cuales se desarrollan en la sociedad para la atención de desastres [2]. De acuerdo con la norma ISO 3100, la gestión de riesgo de define como actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con respecto al riesgo [3]. El riesgo aparece en el argot de las organizaciones, ante el efecto de la incertidumbre, en cualquier contexto, sector económico y tamaño [4]. Durante las últimas dos décadas la gestión de riesgo ha tomado relevancia en el panorama organizacional, como un eje articulador en los sistemas empresariales [5]. Dentro de los factores que se destacan por el auge de la gestión de riesgo se puede mencionar a los financieros, económicos y competitivos [6, 7], dentro de los que se destacan: la globalización de mercados, TIC, clientes más exigentes, el crecimiento de la mortalidad empresarial y presiones de los inversionistas. Hoy en día, las organizaciones enfrentan diversos riesgos operativos al ejecutar sus procesos comerciales y los entornos empresariales son cada vez más complejos y dinámicos. Tomando una perspectiva de riesgo en la gestión de procesos de las instituciones, el ciclo de vida ha sido reconocido como un flujo de investigación esencial para el entendimiento de los procesos, en especial de aquellos del sector salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus