Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Susceptibilidad a deslizamientos en Malinalco, Estado de México, México. Un aporte a la reducción de riesgos de desastres a escala municipal

  • Autores: Jesús Ezequiel Valdez Valdez, Alexis Ordaz Hernández, Luis Miguel Espinosa Rodríguez, José Emilio Baro Suárez
  • Localización: Investigaciones geográficas, ISSN 0188-4611, ISSN-e 2448-7279, Nº. 109, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Susceptibility to landslides in Malinalco, State of Mexico, Mexico. A contribution to disaster risk reduction at the municipal scale
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las causas que limitan el desarrollo de las comunidades pueden ser estudiadas desde diferentes ámbitos, sociales, políticos y económicos. Las inconsistencias en los diseños constructivos y en la planeación territorial, pueden generar escenarios de riesgos que provocan perturbaciones ambientales. El presente artículo, realiza una contribución en la primera fase de la gestión local del riesgo para el Municipio de Malinalco, Estado de México. Específicamente se determina la susceptibilidad a la ocurrencia de deslizamientos, en un contexto geográfico donde en los últimos 10 años ocurrieron al menos 36 deslizamientos.

      Se empleó la metodología sugerida por Mora y Vahrson, donde se involucran factores condicionantes como la pendiente del terreno, la litología y la humedad; así como los factores desencadenantes, precipitaciones y sismicidad. A partir del conocimiento físico del territorio y en especial del inventario de deslizamientos realizados, se identifica una alta correspondencia espacial entre el 91.6% de los deslizamientos y las vialidades. De esta forma, se decide incluir la zonación del uso del suelo y vegetación en el álgebra de mapas realizado en SIG.

      La cartografía obtenida, constituye una herramienta actualizada para la gestión de riesgo por deslizamientos en el municipio Malinalco. Se definen áreas prioritarias para realizar estudios detallados de estimaciones de coeficiente de estabilidad en taludes de carreteras, y en los casos que se justifique se podrían sugerir medidas de reforzamientos. Además, se pueden identificar las comunidades ubicadas en los niveles de susceptibilidad medio, alto y muy alto; para de esta forma planear los diseños de alerta temprana que más se ajusten a la realidad física y social. El resultado obtenido, constituye un insumo cartográfico relevante en el ámbito de la planeación territorial futura del municipio, en aras de alcanzar actividades socio económicas coherentes con las condiciones físicas del territorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno