Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enfoque de paisaje para apoyar el manejo forestal sostenible en la región Mixteca Alta, Oaxaca, México

José Antonio Hernández Aguilar, Elvira Duran Medina, Héctor Sergio Cortina Villar, Alejandro Velázquez

  • español

    La estructura del paisaje forestal abarca un mosaico de unidades naturales y modificadas por el hombre, que bien representadas pueden ayudar a planificar e implementar políticas de gestión forestal, que comúnmente asumen la homogeneidad territorial. Por lo general, las políticas forestales carecen del uso de herramientas espaciales que puedan ayudar a ampliar el programa de conservación en paisajes forestales heterogéneos. En este trabajo se aplicó un marco conceptual-metodológico como línea de base para orientar las estrategias regionales y escalar la acción colectiva comunitaria basada en los ejidos y comunidades forestales locales. El caso de estudio se realizó en la Mixteca Alta, una región forestal de Oaxaca, México, donde prevalece la propiedad comunal. La zonificación se hizo con base en criterios biofísicos, sociales y de manejo forestal. Se encuestó a un total de 97 comunidades y se desagregó la región en cinco zonas en función de las precipitaciones, las cuencas hidrográficas, la experiencia en gestión forestal comunitaria y el nivel de acción colectiva regional. Se reconoció que cada zona tenía diferentes potenciales forestales y necesidades de intervención, que van desde la restauración hasta la gestión de productos madereros y no madereros. Esta zonificación demostró su potencial para orientar los proyectos forestales y promover el desarrollo forestal regional conjunto. El uso potencial de la zonificación del paisaje se debatió a la luz de la necesidad actual de ampliar las políticas forestales.

  • English

    Forest landscape structure comprises a mosaic of natural and human-modified units, which when well depicted, may help to plan and implement forest management policies, which commonly assume territorial homogeneity. Usually, forest policies lack the use of spatial tools that can help scale up conservation program in heterogeneous forested landscapes. This paper applied a conceptual-methodological framework as baseline to guide regional strategies and scale-up community collective action based on local forestry ejidos and communities. The study case was conducted in the Mixteca Alta, a forestry region in Oaxaca, Mexico, where common property prevails. Zoning was made based on biophysical, social, and forest management criteria. A total of 97 communities were surveyed and the region was disaggregated into five zones based on precipitation, watersheds, community forest management experience and level of regional collective action. Each zone was recognized as having different forestry potentials and intervention needs, ranging from restoration to timber and non-timber product management. This zoning proved the potential to guide forest projects and promote joint regional forest development. The potential use of landscape zoning was discussed in the light of the current need for scale-up forest policies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus