Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Analizando las geografías de las pandillas 'transnacionales' en Centroamérica: los espacios cambiantes de la violencia

Ailsa Winton

  • español

    El objetivo de este trabajo es dar a conocer nuevo conocimiento sobre las pandillas 'transnacionales' en la región de Centroamérica, a través del análisis de los procesos (mutuamente constitutivos) de la producción de identidad, espacio y lugar. Se argumenta que el análisis de las dinámicas y prácticas espaciales, y la discusión de las diferentes maneras en que estas dinámicas y procesos se conectan a la escala local y global, nos proporcionan nuevo conocimiento 'útil' en este campo de investigación aún naciente. Basado sobre más de una década de investigación directa con jóvenes en la región, este trabajo argumenta que entendimientos pobres de las pandillas, resultan en intervenciones ineficaces y contraproducentes, y demuestra que las geografías de las maras representan un aspecto fundamental –y todavía bastante descuidado– de su desarrollo y transformación.

  • English

    The aim of this paper is to contribute to knowledge of 'transnational' youth gangs in the Central American region, through an analysis of the mutually constitutive processes of identity, space and place production. It is argued that insights into gangs gained through analyzing their spatial dynamics and practices, and discussing ways in which these dynamics and processes connect the local and global scales, offer useful knowledge concerning the functioning of these gangs in a field still lacking in–depth academic research. Drawing on over a decade of direct research with young people in the region, the paper finds that poor understanding of gangs inevitably leads to ineffective, counterproductive interventions, and demonstrates that the geographies of maras are a fundamental –and still neglected– aspect of their development and transformation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus