Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Esquema de clasificación de los humedales de México

César A. Berlanga- Robles, Arturo Ruiz Luna

  • español

    Se propone un esquema para la clasificación de los humedales de México basado en el análisis comparativo de los principales sistemas de clasificación actualmente en uso. El análisis incluyó 18 clasificaciones de diferentes partes del mundo, aunque la discusión se centró en los sistemas de clasificación de los Estados Unidos y de la Convención sobre Humedales de Ramsar, además de una aproximación geomorfológica (formas terrestres) e hidrológica (régimen de agua) con la adición de los humedales artificiales propuestos por la Convención de Ramsar. Cuenta con una estructura jerárquica con tres ámbitos (marino-costeros, continentales y artificiales), cinco sistemas (marino, estuarino, fluvial, lacustre y palustre), ocho subsistemas y 26 clases (17 naturales y nueve artificiales). Desde un enfoque paisajístico las clases corresponden a facetas acuáticas integradas por un conjunto de ecotopos los cuales pueden definirse con base en los criterios y descriptores propuestos en los sistemas estadounidense y geomorfológico.

  • English

    We propose a classification system for the wetlands of Mexico based on the comparative analysis of mainstream classification systems. The analysis included 18 worldwide classifications, but the discussion was focused on the United States and the Ramsar Convention systems, plus a geomorfologic approach (terrestrial forms) and hydrologic (water regime) criteria, adding the artificial wetlands from the Ramsar Convention. The system has a hierarchical structure with three domains (marine-coastal, continental and artificial), five systems (marine, estuarine, fluvial, lacustrine and palustrine), eight subsystems and 26 classes (17 natural and 9 artificial). From a landscape view, the classes correspond to aquatic facets integrated by a set of ecotopes, which can be defined with the descriptors and criteria found in the US and the geomorphologic systems.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus