Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La imagen de Andalucía y Sevilla en Charlie Chaplin’s Burlesque on Carmen (Charles Chaplin, 1916)

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: UcoArte: Revista de Teoría e Historia del Arte, ISSN-e 2255-1905, Nº. 11, 2022, págs. 162-181
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The image of Andalusia and Seville in Charlie Chaplin’s burlesque on Carmen (Charles Chaplin, 1916)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde 1915 hasta la actualidad, muchos directores nos han dejado su visión de Carmen. Una visión que en muchas ocasiones ha estado condicionada por la de los viajeros y artistas del siglo XIX. Es el caso, sobre todo, de los primeros filmes, tanto por su cercanía temporal con el movimiento romántico, como por encontrarse en un momento de desarrollo de la técnica cinematográfica, donde los medios no permitían grandes alardes, y primaba el espectáculo. Ejemplo de ello es la Carmende Chaplin la cual, además, tiene la peculiaridad de tratarse de una parodia. El interés que genera conocer la visión de tan importante director se ve, pues, duplicado, ya que una parodia no hace más que ahondar en el tópico hasta la exageración. Así, en este trabajo se hace un análisis cinematográfico de la imagen de Andalucía y Sevilla que se desprende de esta producción, buscando entender su visión personal y relación con nuestra cultura, y cómo esta fue recibida.

    • English

      From 1915, many directors have shown us their vision of Carmen. A vision that on many occasions has been conditioned by that of the travelers and artists of the 19th century. This is the case of the earlier films, both because of their temporal proximity to the romantic movement, and because they were made at a time when the development of the cinematographic technique did not allow great boasting, and the spectacle was the priority. A good example is Chaplin's Carmen which, moreover, has the peculiarity of being a parody. The interest generated by analyzing the vision of such an important director is, therefore, doubled, since a parody carries the topic to the exaggeration. That is why it is intended to make a cinematographic analysis of the image of Andalusia and Seville that emerges from this production, seeking to understand Caplin’s personal vision and his relationships with our culture, and the way it was received.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno