Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Condiciones para el uso del celular en un caserío de los Andes: implicancias para la educación remota

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

  • Localización: Revista peruana de Investigación Educativa, ISSN 2076-6300, ISSN-e 2077-4168, Vol. 14, Nº. 17, 2022 (Ejemplar dedicado a: Experiencias, eficacia y retos en la Educación rural en América Latina: aportes a la política pública), págs. 10-35
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Basándome en los datos de una etnografía realizada con las familias de un caserío rural de los Andes de Huánuco, en este artículo analizo las estrategias que utilizan las familias para apropiarse de los celulares en el marco de las condiciones geográficas y socioeconómicas que enfrentan. Los hallazgos muestran que todos los aspectos involucrados en el uso del celular presentan desafíos para estas familias, desde obtener el dispositivo móvil hasta los relacionados a su funcionamiento, como cargar las baterías de sus equipos, conseguir el saldo móvil y captar la señal. Estas condiciones afectan de manera diferenciada a las familias, a los hombres y a las mujeres, y en el marco de un sistema cada vez más neoliberal que configura la economía política del celular en este caserío. A la vez, los hallazgos de este estudio revelan el conjunto de estrategias que las familias han desplegado para sobrellevar los obstáculos que encuentran. Concluyo el artículo discutiendo la implicancia de estos hallazgos para la educación remota en áreas rurales.

    • English

      Based on the data of an ethnography carried out with the families of a rural village in the Andes of Huanuco, in this article I analyze the strategies that families use to appropriate cell phones in the context of the geographic and socioeconomic conditions they face. The findings show that all the aspects involved in the use of the cell phone present challenges for these families, from obtaining the mobile device to those related to its operation, such as charging the batteries of their equipment, obtaining the mobile credit and capturing the signal. These conditions affect families, men and women in a different way, and within the framework of an increasingly neoliberal system that shapes the political economy of cell phones in this rural village. At the same time, the findings of this study reveal the set of strategies that families have deployed to overcome the obstacles they encounter. I conclude the article by discussing the implications of these findings for remote education in rural areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno