Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Narrativas transicionales y significados de paz de organizaciones indígenas en redes sociales digitales

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México)
  • Localización: Revista de Antropología y Sociología: Virajes, ISSN-e 0123-4471, ISSN 2462-9782, Vol. 25, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 49-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Transitional narratives and meanings of peace of indigenous organizations in digital social networks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La refrendación del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC-EP llevó a muchos sectores de la sociedad colombiana —incluidas las organizaciones indígenas— a compartir sus concepciones sobre la paz en distintos ámbitos, entre los cuales las redes sociales digitales ocuparon un lugar central. Esteartículo busca describir las narrativas transicionales y los significados de paz movilizados por las organizaciones indígenas en estas redes durante este periodo. Metodológicamente se acude a la etnografía virtual. Se evidencia cómo las organizaciones indígenas redimensionan los límites de la transición, en tanto problematizan que su inicio y su final se reduzcan a la finalización del conflicto armado, el fortalecimiento de la democracia liberal y la ampliación del modelo neoliberal de desarrollo basado en el extractivismo. De este modo, afirman la importancia de tomar el buen vivir y la liberación de la Madre Tierra como horizontes de paz.

    • English

      The endorsement of the Peace Agreement between the government and the FARC-EP led many sectors of Colombian society —including indigenous organizations— to share their conceptions of peace in different spheres, among which digital social networks played a predominant role. This article seeks to describe the transitional narratives and meanings of peace mobilized by indigenous organizations in these networks during this period. Methodologically, virtual ethnography is used. It shows how indigenous organizations resize the limits of the transition while problematizing that its  beginning and its end are reduced to the end of the armed conflict, the strengthening of liberal democracy and the expansion of the neoliberal model of development based on extractivism. In this way, they affirm the importance of taking the good life and the liberation of Mother Earth as horizons of peace.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno