Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia

  • Autores: Rodulfo Armando Castiblanco Carrasco, Jean Marie Chenou, Lorenzo Maggiorelli
  • Localización: Revista de Antropología y Sociología: Virajes, ISSN-e 0123-4471, ISSN 2462-9782, Vol. 24, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 253-270
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fair use and practices of access to scientific knowledge in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente reflexión plantea que el acceso al conocimiento científico es una necesidad para el desarrollo económico y social. Sin embargo, está limitado por la comercialización de la producción científica y la aplicación estricta del derecho de autor. En el contexto colombiano, la ausencia de nociones jurídicas equivalentes al “uso legítimo” o “trato justo” crean una brecha entre el nivel normativo y las prácticas de compartir de los usuarios, y particularmente de los estudiantes. El artículo analiza cómo el caso de Diego Gómez, un estudiante demandado por haber compartido una tesis demaestría, ilustra la tensión entre derecho de autor y necesidades sociales de acceso al conocimiento. Basado en un análisis de la evolución del casojurídico, de la campaña #CompartirNoEsDelito, y en entrevistas con los principales actores, explora la posibilidad de enmarcar las prácticas en unavisión inspirada por el uso legítimo. Se concluye que es necesario hacer adaptaciones legales que promuevan el acceso libre al conocimiento científico por parte de la academia.

    • English

      The present reflection shows that access to scientific knowledge is a necessity for economic and social development. However, it is hampered by the commercialization of scientific production and the strict application of copyright. In the Colombian context, the absence of legal notions equivalent to “fair use” or “fair treatment” creates a gap between the normative level and the sharing practices of users, particularly of students. The article analyzes how the case of Diego Gomez, a student sued for sharing a master’s thesis, illustrates the tension between copyright and social needs for access to knowledge. Based on an analysis of the evolution of the legal case, on the #SharingIsNotACrime campaign, and on interviews with key actors, it explores the possibility of framing practices within a vision inspired by fair use. In conclusion, it’s necessary to make legal adaptions that promote free access to scientific knowledge in academic environments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno