Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La historia y las memorias: el pasado presente en el Claustro de San Agustín de Tunja

Nidia Manrique Moreno

  • español

    El presente artículo nace como resultado de un proceso de exploración de más de tres años que ha pretendido consolidarse en un proyecto de investigación. Su propósito es reconstruir, a través de la memoria, la etapa de la historia en la que el Claustro de San Agustín de Tunja fue prisión. Esto con el fin de resignificar las representaciones de la espacialidad que históricamente se han erigido alrededor del edificio, especialmente desde la perspectiva del proceso de restauración de los años 80. Estructuralmente, ese análisis de los impactos sociales y los significados atribuidos a la penitenciaría, comenzará con una breve reseña sobre los espacios, tiempos y transformaciones del claustro, para interpretarlos a la luz de los conceptos de patrimonio y de modernidad. La reflexión será enriquecida por la revisión teórica de varios estudios sobre los temas relacionados con el patrimonio, así como por las voces y miradas de personas que estuvieron de algún modo relacionadas con el Panóptico de Tunja, con el fin de tejer una red de lectura del claustro que relacione la historia (heterogénea), el patrimonio tangible y la teoría, con el patrimonio inmaterial y la memoria (viva), que examina la importancia y consumo del patrimonio en el presente, y que se basa en la pervivencia de los recuerdos colectivos e individuales como elementos constructores de identidad.

  • English

    This article was originated as a result of an exploration process of more than three years that has sought to be consolidated in a research project. Its purpose is to reconstruct, through memory, the stage of history in which the Cloister of San Agustín in Tunja was a prison, with the aim of signifying the representation of spatiality that historically have been built around the building, especially from the perspective of the restoration process of the 1980’s. Structurally, this analysis of the social impact and the meaning attributed to the Penitentiary, begin with a brief review about the spaces, times and transformations of the Cloister to interpret them in the light of the concepts of heritage and modernity. The reflection will be enriched by the theoretical review of several studies on issues related to heritage, and by the voices and perspectives of people who were somehow related to the Tunja Panoptic, in order to weave a net of reading of the Cloister that relates history (heterogeneous), tangible heritage and the theory, with the immaterial heritage and the (living) memory which examines the importance and consumption of heritage in the present, and that is based on the survival of collective and individual memories as building elements of identity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus