Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cocinas tradicionales en declive: riesgo para el patrimonio cultural y la seguridad alimentaria en Guayatá

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revista de Antropología y Sociología: Virajes, ISSN-e 0123-4471, ISSN 2462-9782, Vol. 21, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 15-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Traditional food in decline: risk to cultural heritage and food safety in Guayatá
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la investigación fue analizar en una comunidad rural campesina las relaciones que emergen entre cocinas tradicionales y seguridad alimentaria y las transformaciones en estas prácticas culturales. A través de una observación etnográfica y entrevistas semiestructuradas, se identifican los cambios en la relación producción-alimentación desde aspectos como: deterioro y crisis de las economías campesinas, migraciones, transformaciones en la propiedad y uso del suelo. Igualmente, la incidencia de sus ciclos festivos, pues las fiestas marcan el espacio social y están ligadas con los ciclos productivos a través de sus cocinas tradicionales, haciendo evidentes los cambios que se están dando en sus hábitos alimenticios. De ahí la importancia de revitalizar esos procesos de la cultura culinaria inmersos en sus cocinas tradicionales, como un aporte para que a esta comunidad se le garantice su seguridad alimentaria y no se pierda este patrimonio a través del cual, han generado lazos de identidad y fraternidad.

    • English

      The objective of this research was to analyze the relationships that emerge between traditional food and food safety in a rural peasants’ community and the transformations in these cultural practices. Through an ethnographic observation work and semi-structured interviews, changes in the food-production relationship are identified from aspects such as: deterioration and crisis of the peasant economies, migrations, property transformations and land use. Likewise, the incidence of their holiday cycles is identified since holidays mark the social space and are connected to the productive cycles through their traditional foods, making evident the changes that are taking place in their eating habits. Hence, the importance of revitalizing those food culture processes which are immersed in their traditional food as a contribution to ensure that this community is guaranteed food safety and do not lose this heritage through which identity and fraternity bonds have been generated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno