Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre un trabajo de campo entre afrodescendientes de Casanare (Colombia): una entrevista con Valentina Villegas Arias.

    1. [1] Universidad de Montreal
  • Localización: Revista de Antropología y Sociología: Virajes, ISSN-e 0123-4471, ISSN 2462-9782, Vol. 22, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 108-131
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On fieldwork among afro-descendants of Casanare (Colombia): an interview with Valentina Villegas Arias.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo presenta una entrevista realizada en 2006 con Valentina Villegas Arias, antropóloga colombiana ya fallecida que a comienzos de la década del 2000 hizo trabajo de campo entre una organización de afrocolombianos de Casanare (Colombia). Las respuestas de Valentina ponen sobre la mesa algunos temas que son de especial interés para los antropólogos, tales como el acceso al terreno, los primeros contactos, la delimitación del problema de investigación, el proceso de recolección de datos, el establecimiento de relaciones con algunas personas, la evitación de otras, el trabajo de campo y sus significados personales, y algunas problemáticas sensibles y aún actuales en la sociedad colombiana como el racismo, la discriminación, la marginalidad, las formas de diferenciación cultural, la explotación laboral, el papel de actores armados ilegales en el control social y en las formas de contratación laboral, la reivindicación de derechos culturales y territoriales de los grupos étnicos, las dinámicas de las identidades culturales y los procesos políticos organizativos, entre otros. Además de dejar testimonio escrito de una voz que no está más entre nosotros, el principal objetivo de esta entrevista es reflexionar sobre las implicaciones de hacer antropología en Colombia, lo que el trabajo de campo significa para algunos de sus practicantes y la visión que desde su formación profesional ofrecen estos de los problemas del país y de sus grupos étnicos.

    • English

      The article presents an interview conducted in 2006 with Valentina Villegas Arias, a diceased Colombian anthropologist who in the early 2000s carried out fieldwork among an Afro-Colombian organization in Casanare (Colombia). Valentina’s responses lay on the table some topics of special interest for anthropologists such as access to the field, first contacts, the delimitation of the research problem, the process of data collection, the establishment of relationships with some people, the avoidance of others, fieldwork and its personal meanings as well as some current issues in Colombian society as racism, discrimination, marginalization, forms of cultural differentiation, labor exploitation, the role of illegal armed actors in social control and in the forms of labor engagement, the struggle for gaining cultural and territorial rights, the dynamics of cultural identities and organizational political processes. In addition to leaving a written testimony of a voice which is no longer between us, the main objective of this interview is to reflect on the implications of doing anthropology in Colombia, what fieldwork means for some of its practitioners and the vision they can provide from their professional background about the problems of the country and its ethnic groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno