Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Multiplicar los campos de investigación: una multi-etnografía bajo el prisma de la práctica ritual con pueblos indígenas en la región nordeste del Brasil.

    1. [1] Museo del quai Branly – Jacques Chirac
  • Localización: Revista de Antropología y Sociología: Virajes, ISSN-e 0123-4471, ISSN 2462-9782, Vol. 22, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: January - June), págs. 13-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Multiplying the research fields: a multi-ethnography through the lens of the ritual practice among indigenous peoples in the Northeast region of Brazil.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta un análisis sobre mi itinerario etnográfico, que se caracteriza por un trabajo de investigación desarrollado entre diferentes pueblos indígenas de la región Nordeste de Brasil. En esta región, los grupos que reivindicaban una identidad indígena debieron probar su indigenidad a través de la práctica ritual. Es bajo el prisma del análisis de esta última que espero describir aquello que encarna la esencia misma de la etnogénesis regional: las relaciones que se establecen con las entidades pobladoras del mundo invisible, la incesante guerra simbólica en miras a atenuar la influencia de entidades maléficas y la voluntad indígena de crear un ejército invisible a escala regional. En el presente texto abordaré diferentes momentos del proceso a través del cual llegué a realizar una multi-etnografía, así como los nuevos desafío que encontré en la definición de una vasta red de relaciones inter-indígenas en la región de estudio.

    • English

      This paper presents an analysis of the my ethnographic itinerary characterized by a fieldworks realized among various indigenous peoples of the Northeast region of Brazil. Groups claiming the officialization of their indigenous identity in this region had to prove their indigeneity by means of ritual practice. Through the perspective of ritual practice I hope to describewhat the very essence of regional ethnogenesis embodies: the relationships established with settling entities of the invisible world, the relentless symbolic war aiming to diminish the influence of malefic entities, and the indigenous will to create an invisible army at a regional scale. In this paper, the different moments of the process through which I developed a multi-ethnography as well as the new challenges encountered in defining a vast network of inter-indigenous relationships.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno