Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mensajes misóginos en los perfiles de TikTok de la prensa española: estudio y percepción por parte de los jóvenes

  • Autores: Lizette Martínez-Valerio
  • Localización: Ambitos: Revista internacional de comunicación, ISSN 1139-1979, ISSN-e 1988-5733, Nº. 59, 2023, págs. 110-126
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Misogynistic messages in TikTok profiles of the Spanish press: study and perception by young people
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las redes sociales se han convertido en una de las principales vías de difusión de contenidos por parte de los medios de comunicación tradicionales. La última en sumarse a ellas es la china TikTok, aupada a fenómeno de masas gracias a la llamada «Generación Z» y a los meses de confinamiento pandémico. Sin embargo, estos entornos en los que tanto tiempo pasan los jóvenes se han convertido también en difusores de discursos de odio, entre ellos, el que se hace en contra de las mujeres, la misoginia. La presente investigación explora a través de grupos de discusión la percepción por parte de los jóvenes de este tipo de mensajes en TikTok, en particular en los perfiles de la prensa española. A su vez, comprueba con un análisis cuantitativo si en los contenidos de dichos perfiles los usuarios dejan mensajes machistas o misóginos. Proponiendo, además, la siguiente clasificación de dichos mensajes: no sexista/misógino, sexista/sexismo benevolente, odio/misógino, acoso y amenazas. Se concluye que los perfiles de la prensa española en TikTok son entornos prácticamente libres de mensajes de odio contra las mujeres, coincidiendo con la percepción expresada por los jóvenes.

    • English

      Social networks have become one of the main ways for traditional media to disseminate content. The latest to join them is the Chinese TikTok, which has become a mass phenomenon thanks to the so-called «Generation Z» and the months of pandemic confinement. However, these environments in which young people spend so much time have also become disseminators of hate speech, including that against women, misogyny. The present research explores through focus groups the perception by young people of this type of messages on TikTok, particularly in the profiles of the Spanish press. In turn, it verifies with a quantitative analysis whether in the contents of these profiles users leave sexist or misogynist messages.

      It also proposes the following classification of these messages: non-sexist/misogynist, sexist/sexism benevolent, hate/ misogynist, harassment and threats. It is concluded that the Spanish press profiles on TikTok are environments practically free of hate messages against women, coinciding with the perception expressed by young people


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno